A la baja exportación, producción y comercialización de vehículos pesados

La industria resiente las medidas comerciales del país vecino

Compartir

La industria automotriz comienza a sufrir los estragos de las medidas arancelarias y el cambio de tecnología. De acuerdo con el reporte “Balance de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados” de marzo de 2025 de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), las producciones y exportaciones de México en este ramo han disminuido en comparación con meses anteriores e incluso, con periodos similares de años previos.

 

Producción a la baja durante el año

Según cifras de este estudio, durante marzo de 2025 se produjeron un total de 13,512 unidades, de las cuales 13,189
corresponden al segmento de carga y 323 al de pasajeros. Esta cifra ha venido decayendo a lo largo del año, pues en enero y febrero se reportaron un total de 14,108 y 13,691 unidades producidas, respectivamente.

Además de esta comparativa, la cifra también es menor con respecto al mismo mes del año 2024, representando un 26.7% menos de unidades producidas.

 

Exportación disminuye en marzo

En cuanto a exportación, Estados Unidos sigue liderando el mercado con un total de 10,747 unidades. Esta cifra es menor a la que se había registrado en marzo de 2024, que había llegado las 14,320 unidades exportadas hacia ese país, registrando una disminución del 25%.

En cifras generales, la exportación global disminuyó un 24.9% en marzo, con un total de 11,288 unidades, frente a las 11,535 contabilizadas el mes previo.

 

Ventas al mayoreo de unidades pesadas

En cuanto a ventas al mayoreo, el total de unidades pesadas comercializadas en marzo aumentó con respecto a los meses anteriores, que registraron en enero 2,608 vehículos y 2,526 en febrero. No obstinante, en la comparativa con el año predecesor, hay una disminución del 41.3% durante este mes.

 

Ventas al menudeo

En cuanto a las ventas al menudeo, la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) compartió que se comercializaron un total de 3,562 unidades durante este mes, representando una disminución del 19.67% en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, de una caída del 16.22% del primer trimestre de 2025, frente al mismo periodo del año anterior.

“Esta caída que reportamos del 16% responde a varios factores. Uno de ellos es la alta base de comparación que traemos contra 2024, recordando que durante ese año se estableció un récord de ventas, además de un cambio en la integración de vehículos con tecnología Euro VI”, dijo Guillermo Rosales, Presidente Ejecutivo de la AMDA.

 

Plan México, el impulso a la industria automotriz de vehículos pesados

A pesar de este panorama gris, la ANPACT confía en que el Plan México , elaborado por el gobierno federal, puede ayudar a impulsar a la industria de vehículos pesados y subsanar estas bajas. Esto con medidas que involucren el comercio local a través de la disminución de vehículos importados usados, chatarrización de unidades y programas que ayuden a los usuarios adquirir unidades nuevas.

“Creemos que para fomentar lo hecho en México y lo producido es necesario también tomar en cuenta los programas sectoriales, seguirlos fomentando, seguirlos teniendo y mejorarlos”, dijo Rogelio Arzate, Presidente ejecutivo de la ANPACT.

Empresas siguen apostando por México

De acuerdo con Rogelio Arzate, Presidente ejecutivo de la ANPACT, las empresas instaladas en México aún siguen apostando por el país y no han detenido sus operaciones, ya que además de producir para exportaciones, estas armadoras también generan vehículos para el mercado local.

Así lo aclaró también Rosales, quien dijo:

“El 89.7% de las ventas registradas al mes de marzo fueron producto nacional y sólo el 10.3% fue de vehículos importados. Esta es una fortaleza que tiene nuestra industria de vehículos comerciales pesados y que nos ha ayudado a mantener la estructura de la industria”.

 

MÁS INFORMACIÓN:

Reporta ANPACT caída del 44.5% en ventas de vehículos pesados

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir