“A Rodar” con Mobility ADO

La empresa transportista busca concientizar a los niños en temas de seguridad vial

Compartir

Mobility ADO y el Papalote Museo del Niño presentaron “A rodar”, una nueva experiencia dentro del museo infantil donde buscan concientizar a los niños en temas de seguridad vial y una movilidad inteligente dentro de la ciudad.

“La educación vial, más allá de la edad, debe evolucionar con la transformación constante de nuestras urbes, involucrando a todos quienes compartimos el espacio público: peatones, ciclistas, conductores de vehículos motorizados y pasajeros”, explicó Alejandra Cervantes Mascareño, Directora General de Papalote Museo del Niño.

En este sentido, Andrés Pérez-Peña Campos, Gerente de la Fundación ADO, indicó que con esta colaboración buscan que los pequeños no sólo aprendan ellos, sino que también “eduquen” a sus papás. “Los niños son muy receptivos, son como una esponja en donde aprenden, observan y todo lo ven lo van analizando, se lo van a apropiando y también contagian a los papás, por eso es importante que la educación con los niños sea prioritaria y que los temas de educación vial sea transversal para ellos”, explicó a Alianza Flotillera.

Este proyecto es parte de las estrategias de la Fundación Mobility ADO donde destacan: “la educación vial y protección civil, donde buscamos esto que es promover una educación más segura vulnerable y equitativa para todas las poblaciones con personas con discapacidad y mujeres que la movilidad tiene más retos para ellas.

Otro eje es promover proyectos productivos con mujeres indígenas y en el tema de cuidado y conservación del medioambiente con autobuses menos contaminantes, terminales con energía eólica, recolección de agua de lluvia”

“En temas de movilidad tenemos que meterle todos, la empresa, las persona que van a pie, la persona en bicicleta. En la fundación trabajamos con grupos vulnerables cerca de lugares que verificamos que hay accidentes o incidentes, entonces hacemos urbanismo táctico para que la gente haga su propia estrategia y los acompañamos para que recuperen esos espacios”, comentó.

“Las niñas y los niños ya son protagonistas de la ciudad: se mueven como peatones, pasajeros o ciclistas. Esta exhibición busca empoderarlos para que, desde su experiencia cotidiana, impulsen una transformación social que permita crear entornos más seguros, amables y habitables”, reiteró.

LEE TAMBIÉN: Mobility ADO recibe la certificación “Hecho en México”

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir