AMESIS: Innovación y coordinación, claves para la seguridad

Al frente de la AMESIS, el nuevo titular del organismo busca el fortalecimiento del sector mediante diálogo, cooperación e innovación

Compartir

Su reciente nombramiento como Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) representa para Raymundo Mancera Sandoval “una gran responsabilidad que asumo con honor y compromiso”, afirmó el ejecutivo en entrevista con Alianza Flotillera.

Desde su consolidación en 2007, AMESIS ha trabajado para identificar, desarrollar y resolver las necesidades del mercado, apoyando a las empresas del sector de seguridad privada y satelital.

Mi visión como Presidente es dar continuidad al desarrollo de la asociación, buscando mejores resultados a través de la innovación. Queremos coadyuvar con las autoridades, por ello, agradezco la confianza depositada en mí y en el nuevo Comité Ejecutivo para seguir consolidando los logros alcanzados”, expresó.

Añadió que actualmente la AMESIS trabaja en varios ejes para fortalecer su papel como referente nacional en seguridad satelital, buscando fomentar la innovación tecnológica como base para generar nuevos modelos de prevención que permitan una circulación más segura del transporte de carga en las carreteras del país.

Tenemos una colaboración muy activa con las autoridades. Nos corresponde reforzar y participar en la mejora de marcos normativos más sólidos y modernos”, puntualizó.

Recalcó que parte de sus proyectos considera profesionalizar el sector con los más altos estándares de calidad y cumplimiento operativo para garantizar resultados reales a los usuarios: “Los clientes nos contratan para mejorar sus niveles de prevención, protección y asegurar la continuidad de su cadena de suministro”.

Representación efectiva

Con una organización conformada por 30 empresas, uno de los principales desafíos para Mancera Sandoval es impulsar el crecimiento de los socios a través de una plataforma de valor y una representación efectiva ante las autoridades.

Con información más precisa podemos atacar los niveles de inseguridad. Si bien es cierto que la autoridad está haciendo esfuerzos, también necesita apoyo del sector. Nuestra labor consiste en generar información estratégica para atacar puntos vulnerables, impulsar más capacitación y crear espacios de intercambio técnico operativo”.

Detalló que las empresas afiliadas obtienen un valor agregado que pueden transmitir a sus clientes como ventajas competitivas, acceso a información estratégica, y canales de colaboración y coadyuvancia con autoridades y colegas del sector.

Nuestros afiliados son actores clave en el resguardo de los principales tramos carreteros del país. Participan en operativos como Laica, Balam y Escalón, los cuales están en funcionamiento, pero que necesitan mayor participación de los usuarios”, señaló.

Plataforma tecnológica

Uno de los avances más relevantes de AMESIS es el desarrollo del PUC (Punto Único de Contacto), una herramienta operativa 24/7 que notifica eventos de robo en tiempo real a través de la plataforma SIAMES C5.

Esta plataforma, enlazada con el C5, permite generar comunicación inmediata con las autoridades. Al recibir una alerta se activa una respuesta coordinada, lo que ha elevado el índice de recuperación de unidades y mercancía por encima del 90% cuando se notifica de forma oportuna”, afirmó Mancera.

Subrayó que el problema de inseguridad en el transporte de carga requiere una colaboración estratégica con las autoridades, pero también responsabilidad por parte de las empresas transportistas, además de enfatizar en la necesidad de que todos se sensibilicen sobre su papel en la prevención.

En este contexto, aseguró que la seguridad debe evolucionar hacia un modelo predictivo, apoyado en tecnologías de inteligencia artificial.

La inteligencia artificial nos permite anticipar riesgos en función de horarios, rutas y patrones. Así evitamos incidentes y optimizamos la logística. Sin embargo, esto requiere inversión, capacitación y visión de largo plazo”, aseveró el directivo.

No obstante, reconoció que uno de los grandes retos del sector es la coordinación efectiva entre empresas de seguridad y las que operan el transporte de mercancías: “Los robos pueden ocurrir en la recepción, el traslado o la entrega. Si no estamos todos en la misma sintonía, difícilmente vamos a mejorar”.

Presente sólido 
para un futuro sostenible

Para Raymundo Mancera, el legado que busca dejar en el organismo es claro: “que la asociación se convierta en un elemento clave en temas de logística, movilidad y protección patrimonial del transporte de carga en México. Mi meta es construir un presente sólido para un futuro sostenible, moderno y colaborativo”.

Consideró que si bien hay empresas que están desarrollando soluciones innovadoras con inteligencia artificial, rastreo predictivo y custodia virtual, todavía existen retos en materia regulatoria.

La seguridad del futuro será inteligente, autónoma, virtual y profesionalizada. Desde un móvil, hoy puedes saber todo sobre las unidades que llevan la carga, hora de salida, paradas, comportamiento. Todo eso debe perfeccionarse con tecnologías más intuitivas y eficientes. Estamos convencidos de que, si hacemos bien nuestra parte, podemos aportar a la construcción de un México más seguro”, concluyó Raymundo Mancera.

LEE TAMBIÉN: 

Raymundo Mancera asume la presidencia de la AMESIS

 

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir