En el marco de su Primera Asamblea General de 2025, la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), realizó la firma de dos convenios; el primero con Aleatica, mientras que el segundo con la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
Con la firma de Antonio Lorenzo, Director de Seguridad Patrimonial de Aleatica, el organismo sumó esfuerzos con la asociación presidida por Luis Villatoro Martínez. Ambos directivos coincidieron que la alianza traerá grandes beneficios al tránsito mexicano.
Asimismo, Aleatica recordó que operan en las principales vías del Valle de México, tales como la Autopista Urbana Norte, Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario, por mencionar algunos.
Por su parte, la ANERPV destacó que la colaboración trae consigo sistemas de geolocalización y procesos que permiten el intercambio de información en tiempo real para evitar y actuar eficientemente en las incidencias.
Debemos abrirnos a toda la industria, prueba de ello es la firma de este convenio con Aleatica” señaló Villatoro.
Seguridad contra la incertidumbre
En lo que respecta al segundo convenio, la ANERPV y ANIERM se mostraron convencidas de que el panorama actual, más que un reto, es una oportunidad para reafirmar la posición de México a nivel internacional.
En este sentido, Gerardo Tajonar, Presidente de la ANIERM, indicó que una cadena de suministro con un rastreo eficiente, provoca mayor atractivo para importar y exportar. La asociación señaló que contar con una trazabilidad y evidencia de cada operación en importación y exportación es fundamental en la actualidad. En este contexto, la alianza con ANERPV resulta necesaria y primordial.
Tenemos que demostrar que las personas detrás de los procesos de importación y exportación lo hacemos con buenas prácticas” indicó Tajonar.
Grandes objetivos
En otro tema, Villatoro presentó los resultados de las capacitaciones que lleva a cabo la asociación. El Presidente de la ANERPV comentó que son tres los ejes que guían la labor del organismo: Profesionalización, comunicación y alianzas.
En el primer punto, se han realizado capacitaciones que dignifican la labor de los trabajadores logísticos. Mientras tanto, el segundo pilar consta de la fuerte presencia de la ANERPV en diferentes medios de comunicación.
Por último, para cerrar con “broche de oro”, la asociación anunció el desarrollo de Centinela 2.0, actualización que permite una respuesta más rápida entre asociados y autoridades ante cualquier emergencia.
Sumado a esto, la ANERPV enfatizó en su presencia en diversos estados de la república mexicana, tales como el Estado de México, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y, finalmente, Puebla, siendo está última entidad donde se trabaja con la Guardia Nacional, cubriendo el 80% de incidentes.
MÁS INFORMACIÓN:
Estrategia de seguridad comienza a rendir frutos en Puebla: ANERPV