La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio el visto bueno a la iniciativa del gobierno federal para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportaciones, misma que se encuentra dentro del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México.
La agrupación señaló que esta iniciativa incentivará la inversión, la derrama económica, la innovación y la generación de empleos.
“ANPACT considera fundamental contar con un marco regulatorio claro y equitativo que promueva la sana y libre competencia en condiciones de mercado, el ‘piso parejo´, la competitividad, el crecimiento económico en beneficio del país y que impulse una movilidad segura, sustentable y eficiente”, dijo la asociación.
Abundó en que su posición está a favor de la sana y libre competencia en condiciones de igualdad y transparencia.
En este sentido señaló que, para lograr este “piso parejo“, los participantes del mercado deben cumplir con requerimientos como la transparencia en el reporte de información de cifras de ventas, regulaciones técnicas y ambientales, además de un pago adecuado de impuestos y tarifas.
“Reiteramos nuestra disposición de colaborar con el Gobierno de México y el Congreso de la Unión para diseñar políticas públicas que impulsen la movilidad eficiente, segura y sustentable, en beneficio de la economía nacional, la inversión, el empleo y de la sociedad en su conjunto”, dijo.
La ANPACT representa a los líderes productores de vehículos comerciales y motores desde 1992. LA integran empresas como Daimler Buses México, Dina, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz Vanes, Scania, Volkswagen, Volvo y Cummins.
Sus asociados cuentan con 13 plantas de producción de vehículos y 2 de motores, en 10 entidades de México.
LEE TAMBIÉN: