ANPACT llama a fortalecer el mercado interno de vehículos pesados

La asociación propone modernizar el transporte y limitar importaciones de vehículos pesados usados para reforzar a la industria

ANPACT reporte

Compartir

Ante los desafíos y el entorno económico y político volátil, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) hace un llamado a fortalecer el mercado interno en México. Esto a través de medidas como la renovación de flotas y la limitación de importación de unidades usadas provenientes de Estados Unidos.

Abril, cuarto mes de caída para la industria

En conferencia, la ANPACT compartió los datos de ventas al mayoreo, producción y exportación de vehículos pesados durante el mes de abril, convirtiéndose en el cuarto mes del año con caídas en estos indicadores.

Según los datos presentados por la asociación, durante abril se vendieron 1,984 unidades al mayoreo, con una disminución del 55.2% con respecto al mismo mes del 2024. En el acumulado de estos cuatro meses, se han vendido 9 mil 914 vehículos pesados, representando una caída del 43.3% respecto al mismo periodo del año previo.

Sobre la producción, la ANPACT señaló durante abril se produjeron 11,321 unidades de vehículos pesados, con una caída del 24.3%. En el acumulado, se alcanzó un total de 52 mil 632 unidades, con una caída del 22.3% con respecto a enero de abril del 2024.

Mientras que en la exportación, en abril se enviaron 8,964 unidades de vehículos pesados al extranjero, con una caída del 21.3% con respecto a este mismo mes del año anterior. De enero a abril de este año se lograron exportar un total de 42 mil 772 unidades, con una baja del 20% respecto al mismo periodo del año previo.

ANPACT llama a reforzar el mercado interno

Como una medida para evitar que la industria siga sufriendo caídas, la ANPACT pide reforzar el mercado interno con acciones que permitan a las pymes renovar sus flotas, además de tomar medidas para limitar el ingreso de vehículos pesados usados que, según lo informado, han bajado su ingreso en 23.9% en lo que va de este año con respecto a los contabilizados durante el mismo periodo de 2024.

Rogelio Arzate, Presidente de ANPACT, resaltó la necesidad de diseñar esquemas de financiamiento accesibles para transportistas, especialmente para comprar vehículos de las clases 6, 7 y 8, así como programas estatales de chatarrización que ayuden a reducir la huella de carbono.

Arzate concluyó que el liderazgo del nuevo gobierno y la coordinación con el sector privado serán clave para fortalecer la competitividad de México y su posición dentro del T-MEC, el cual ha consolidado una cadena de valor regional altamente integrada en la industria de vehículos pesados.

Rogelio Arzate, Presidente de ANPACT y Guillermo Rosales, Presidente de AMDA

LEE TAMBIÉN:

Mujeres en el autotransporte: entre la maternidad y el liderazgo

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir