ANPACT respalda el nuevo acuerdo que regula la importación de vehículos pesados usados

Rogelio Arzate explicó que el nuevo marco normativo permitirá frenar la entrada de camiones obsoletos provenientes del extranjero

ANPACT

Compartir

En el marco de la presentación del nuevo acuerdo para la importación de vehículos usados pesados, Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), expresó su respaldo a la medida y destacó su relevancia para fortalecer la modernización y competitividad del autotransporte mexicano.

Arzate señaló que la disposición, que limita la importación de vehículos usados con motores con más de diez años de antigüedad, está plenamente alineada con los estándares tecnológicos que la industria nacional ya cumple desde enero de 2025.

En este sentido, resaltó que todos los fabricantes asociados a la ANPACT ofrecen únicamente unidades con tecnologías Euro VI y EPA 10.

Este acuerdo coincide con nuestro objetivo de contar con vehículos más limpios, eficientes y seguros”, afirmó.

El dirigente explicó que el nuevo marco normativo permitirá frenar la entrada de camiones obsoletos provenientes del extranjero. Además, contribuirá a reducir la edad promedio del parque vehicular de carga, que actualmente ronda los 19 años.

El ejecutivo recordó que el parque vehicular del autotransporte mexicano está cerca de las 1.6 millones de unidades. Por lo que la modernización representa un reto estructural de gran magnitud.

En ese tenor, celebró que la medida fomente la renovación de unidades y refuerce la competitividad de la industria establecida en el país.

Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT)
Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Seguirán impulsando la colaboración institucional

Rogelio Arzate destacó que la ANPACT continuará colaborando con las autoridades para perfeccionar los mecanismos complementarios del acuerdo. Esto incluye la implementación de certificados de origen, la definición de condiciones físico-mecánicas y el establecimiento de precios de referencia. Lo anterior, con el fin de asegurar una aplicación eficiente y transparente del nuevo marco regulatorio.

El ejecutivo detalló que durante 2024 la importación de vehículos pesados usados alcanzó cerca de 29 mil unidades, una cifra tres veces mayor al promedio de 2018 a 2022, cuando se registraban menos de 10 mil. No obstante, precisó que en los primeros nueve meses de 2025 ya se observa una contracción de entre 16 y 17%.

Arzate enfatizó que el nuevo decreto sustituye el esquema previo de 20 años de vigencia, por un modelo “auto renovable”, que cada año ajustará automáticamente el límite de antigüedad a diez años hacia atrás.

“Es un gran avance que da certeza, moderniza la regulación y pone a México en sintonía con los estándares internacionales de sustentabilidad y eficiencia”, subrayó.

LEE TAMBIÉN:

Prohíben importación de vehículos pesados usados con motores con más de 10 años de antigüedad

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir