“El mercado muestra una preferencia por el arrendamiento”, así lo señaló la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe). El organismo realizó la novena edición de su foro dedicado a los principales actores del sector. Durante la jornada, charlas y talleres abordaron los temas más relevantes para el segmento flotillero.
La inauguración estuvo a cargo de Luisa Fernanda Ledesma, Diputada local de la Ciudad de México, quien celebró la creación de este tipo de espacios. No obstante, recalcó que el arrendamiento enfrenta problemas de inseguridad, por lo que se ha puesto en marcha una iniciativa para tipificar el robo de unidades arrendadas. La funcionaria señaló que este tipo de leyes ya son una realidad en Quintan Roo y esperan que la CDMX se sume a la lista.
Tipificar este tipo de delitos es esencial, especialmente cuando estamos a menos de un año del Mundial de Fútbol. El robo de un vehículo arrendado no sólo es pérdida monetaria, es una afectación directa a la experiencia de turistas internacionales y ciudadanos mexicanos”, destacó Ledesma.
Por su parte, Liliana Anaya, Directora General de la AMAVe, agradeció el impulso que se la ha brindado al foro e indicó que el arrendamiento es uno de los principales motores económicos de la nación.

Solución flotillera
Para puntualizar la importancia del arrendamiento en el sector flotillero, Fernando Noriega, Presidente de la asociación, expuso el panorama general de las arrendadoras en México. En este sentido, el organismo registró un crecimiento del 1.6% de flota activa en 2025. Respecto al número de unidades en circulación, el directivo dijo que hay alrededor de 350 mil vehículos al cierre del septiembre pasado.
Por otra parte, la compra de ligeros se mantiene con estabilidad; mientras que las unidades pesadas han caído 30%. Sin embargo, Noriega afirma que el panorama actual provoca que las empresas vean al arrendamiento con “buenos ojos” para sus operaciones.
En AMAVe somos 13 mil colaboradores directos y generamos aproximadamente 45 mil empleos directos”, puntualizó Fernando.

Jornada enriquecedora
El espacio contó con la presencia de Nissan Fleet Solutions, quienes registraron un crecimiento del 21% respecto al 2024. Asismimo, JAC México también se presentó como un aliado para las arrendadoras y aseguraron que los clientes pueden tener confianza plena en sus vehículos ya que operan bajo los lineamientos del T-MEC.
Por su parte, Geotab, empresa de telemetría para flotas, participó con un taller donde abundó en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para detectar las áreas de oportunidad de los operadores. Además, el foro ofreció una conversación acerca de la evolución de la IA y sus aplicaciones en la industria automotriz.
AMAVe también realizó una subasta de un vehículo a escala de la Fórmula 1 y contó con ponencias sobre el liderazgo empresarial.
Checa nuestra galería:
LEE TAMBIÉN:
C12 Bajío Aguascalientes 2025 impulsa la movilidad inteligente y la colaboración logística














