Autofletes Internacionales Halcón, con sede en Reynosa, Tamaulipas, se ha consolidado como un referente en el transporte de mercancías entre México y Estados Unidos. Fundada hace casi tres décadas como una empresa familiar, hoy está dando un paso trascendental hacia la profesionalización al adoptar un modelo de gobierno corporativo.
Este cambio refleja su compromiso con la excelencia operativa, la sostenibilidad y la adaptación a los desafíos de un sector en constante evolución.
Legado familiar
Autofletes Internacionales Halcón comenzó como un negocio familiar impulsado por la visión y el esfuerzo conjunto de la familia zamorano. En la actualidad, con una flota de 150 unidades y operaciones que abarcan méxico, estados unidos y canadá, la empresa ha crecido significativamente. Sus fundadores, junto con sus cuatro hijos, continúan desempeñando roles clave, pero reconocen la necesidad de delegar funciones críticas a personal de confianza y especializados.
Estamos dando el paso hacia la estructura de un gobierno corporativo. Queremos delegar operaciones y enfocarnos en resultados”.
Esto lo explica Edgar Zamorano, Director General de la compañía. Él, junto con sus hermanos, lidera este cambio trascendental para la compañía, que incluye la implementación de una estructura con directores y gerentes que permitan optimizar los procesos internos y garantizar la sostenibilidad del negocio.
Adaptación en tiempos difíciles
El sector del transporte internacional enfrenta retos significativos. La dolarización ha impactado las operaciones en la frontera, reduciendo utilidades por kilómetro recorrido. A esto se suma la introducción de la carta porte, un requisito fiscal que ha añadido complejidad y costos al sector.
“Tuvimos que ajustarnos en muchas áreas. Redujimos nuestra flota en un 15% y focalizamos nuestras operaciones en rutas cortas de menos de 600 kilómetros, buscando mayor rentabilidad”, comparte Zamorano. Además, la empresa ha enfrentado incrementos en seguros y costos operativos, lo que ha requerido una constante renegociación con los clientes para equilibrar las finanzas.
En medio de estas dificultades, autofletes internacionales halcón ha encontrado oportunidades para innovar y diversificar sus servicios. Han desarrollado una estrategia para atender a diferentes industrias.
Gracias a un nuevo enfoque de operación, la corporación ha impulsado una estrategia de diversificación, atendiendo desde maquiladoras hasta hidrocarburos, asegurando una operación constante, incluso en tiempos de incertidumbre económica.
La profesionalización como clave de futuro
La transición hacia un gobierno corporativo no es sólo un cambio estructural, sino también cultural. La empresa está implementando sistemas de certificación, adicionales al C-TPAT y OEA, indispensables para operar en el mercado internacional. Asimismo, busca adoptar tecnologías que agilicen los trámites y fortalezcan la seguridad en las operaciones.
Otro eje clave ha sido la creación de una escuela interna para formar operadores, empezando desde movimientos locales hasta transporte internacional. Esta iniciativa busca retener talento en un mercado altamente competitivo, donde la fuga de operadores hacia estados unidos representa un gran desafío.
El mercado es muy agresivo, pero hemos diseñado un modelo que permita a nuestros operadores crecer con nosotros. Aun así, seguimos apostando por capacitarlos constantemente”, afirma Zamorano.
Infraestructura y regulaciones: Retos nacionales
La infraestructura y la sobrerregulación son temas recurrentes que afectan la competitividad del transporte en México. Desde retenes innecesarios hasta la falta de vialidades adecuadas, las condiciones actuales limitan la movilidad de las mercancías.
El directivo de Halcón señala que el gobierno debe enfocarse en armonizar las leyes y mejorar la infraestructura para potenciar las cadenas de suministro.
El marco normativo también juega un papel crucial. La ley general de movilidad y seguridad vial, aunque bien intencionada, ha sido malinterpretada por algunos municipios, generando restricciones que dificultan la operación de los transportistas. Para zamorano, es vital que las decisiones regulatorias se basen en estudios técnicos confiables que consideren el papel fundamental del transporte en la economía.
Perspectivas de crecimiento para Halcón
A pesar de los desafíos, las perspectivas para el transporte internacional son optimistas. El crecimiento del comercio exterior, impulsado por el T-MEC y el nearshoring, ofrece grandes oportunidades. “Seguiremos siendo el aliado comercial más importante para estados unidos, y esto incrementará la demanda de nuestros servicios”, asegura zamorano, quien ve con reserva la llegada de Donald Trump a la presidencia de estados unidos.
De cara a 2025, el directivo se dice confiado en la gobernanza y operación de su compañía, donde la clave está en adaptarse a las nuevas exigencias del mercado global, diversificar operaciones y fortalecer alianzas estratégicas.
Un futuro prometedor
La transformación de Autofletes Internacionales Halcón es un ejemplo de cómo una empresa familiar puede evolucionar hacia un modelo corporativo sin perder su esencia. Con una visión clara, adaptación a los cambios y un fuerte compromiso con la profesionalización, están preparados para liderar el sector del transporte de carga en los próximos años.
“Estamos apostando al futuro. La profesionalización no sólo nos hará más competitivos, sino también nos permitirá seguir contribuyendo al desarrollo económico de la región y del país”, concluye zamorano. Este espíritu de innovación y resiliencia asegura que la empresa continúe siendo un pilar en el transporte internacional.
MÁS INFORMACIÓN: