Las recientes manifestaciones y bloqueos en los corredores logísticos de México ya dejaron pérdidas de hasta seis mil millones de pesos, una cifra que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) incluso considera conservadora.
Esto con base en los registros de al menos 29 cierres en 17 estados del país, del 19 a 26 de noviembre del presente año.
Se trata de una estimación prudente que busca dimensionar el daño económico mientras se construye una salida negociada que no siga cargando el costo sobre empresas y hogares”, dijo el organismo empresarial.
En este sentido, señaló que es urgente el diálogo entre las autoridades y las organizaciones de transportistas y agricultores que hacen estos cierres.
Para la Confederación, esto confirma la urgencia de retomar el diálogo con reglas claras, con facilitación neutral y una agenda centrada en seguridad en carreteras, costos logísticos, precios y simplificación de trámites, evitando nuevas afectaciones a terceros”, dijo.
La organización hizo un llamado a realizar una mesa técnica inmediata con representación de todos los involucrados, así como el establecimiento de corredores de libre tránsito para dar prioridad al tránsito de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales.
Asimismo, implementar un mecanismo de información en tiempo real, como mapa de cierres, tiempos de respuesta y rutas alternas.
Protestar es un derecho. Impedir que las familias trabajen, se abastezcan y lleguen a tiempo a sus actividades no puede ser el costo de cualquier inconformidad. Es momento de acordar una ruta de solución, liberar corredores estratégicos y proteger el ingreso de los hogares”, dijo Octavio de la Torre, Presidente de CONCANACO SERVYTUR.
La agrupación abundó en que la micro pequeñas y medianas empresas son las que resultan más afectadas por este tipo de manifestaciones.
Nuestra prioridad es proteger el empleo, el abasto y la economía de las familias, con un acuerdo que libere de inmediato los corredores logísticos y encauce las legítimas demandas por la vía institucional”, comentó el Presidente de la organización empresarial.
LEE TAMBIÉN:
Bloqueos ponen en jaque a las plantas armadoras de México y EU


