Esta mañana, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional Para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) realizan bloqueos carreteros en diversas partes del país.
Específicamente se encuentra presencia de manifestantes en vías como la México-Querétaro, México-Puebla y la vía López Portillo, en el Estado de México.
La presenta Claudia Sheinbaum señaló que estos bloqueos se realizan a pesar de que existe diálogo con las autoridades federales.
En tanto que la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que no existe razón por esta presencia de manifestantes, toda vez que el diálogo ha estado permanentemente abierto.
Existe plena disposición para abordar los planteamientos de los sectores agrícola y transportista.
Abundó que en el caso del sector agrícola se está atendiendo la ley de aguas, en una discusión que se mantiene abierta.
Para la atención de los transportistas, actualmente se llevan a cabo mesas de trabajo que se mantienen desde hace varios meses con la Guardia Nacional y la SICT con el objetivo de garantizar la seguridad en carreteras, la integridad de las personas transportistas y la protección de sus trayectos y mercancías en todo el país, dijo.
Desde la semana pasada, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional Para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) anunciaron cierres y paros carreteros para exigir seguridad y mejores condiciones para el campo, una manifestación por la que se esperan complicaciones en las vías de comunicación de todo México.
agrupaciones como la CANACAR se deslindaron de estas manifestación, señalando la priorización del diálogo con las autoridades.
Hacemos un llamado a los integrantes del sector a privilegiar los canales institucionales y el diálogo, evitando acciones que perjudiquen a la población y a la cadena logística nacional”, dijo la CANACAR.
En el pasado, la CANACAR ha advertido sobre afectaciones que los paros traen para el traslado de mercancías.
CANACAR advierte que de mantenerse estos bloqueos se generarán graves repercusiones económicas en la cadena de suministro nacional, ya que por estas rutas se movilizan alimentos, materias primas, combustibles, productos industriales y bienes de consumo básico”, dijo la agrupación a finales de octubre de este año.


