Cancún, Q. Roo.- En el marco de la Convención Nacional 2025, Miguel Ángel Martínez Millán, Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), advirtió que el sector enfrenta una coyuntura compleja que amenaza su viabilidad. Por ello, pidió al gobierno de México implementar políticas públicas inmediatas que permitan frenar el “colapso” de la industria.
En conferencia de prensa, Martínez Millán destacó tres problemáticas principales: la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el aumento de la violencia en incidentes delictivos en carreteras y el alza sostenida de los costos operativos. Estos factores, dijo, impactan directamente en la competitividad del país y en la capacidad de los transportistas para mantener sus operaciones.
El Presidente de Canacar señaló que el arancel del 25% impuesto a productos mexicanos desde enero ha generado efectos negativos en la cadena de suministro. Lo anterior, particularmente en sectores como el automotriz y el acero.
Sobre el impacto económico, Martínez estimó una caída de entre el 15% y el 20% en los volúmenes de carga en 2025 debido a los aranceles y la baja en producción industrial.
Estamos viendo una reducción significativa en los volúmenes de carga, lo que provoca competencia desleal en precios y pone en riesgo a miles de transportistas”, afirmó.
En materia de seguridad, el líder transportista reconoció que los incidentes delictivos han disminuido gracias a las acciones del gobierno federal. No obstante, alertó que la violencia asociada a estos hechos ha crecido. Esto provoca, subrayó, que los operadores recorran el país con miedo. Por lo que destacó la necesidad de reforzar la coordinación con las autoridades para garantizar su integridad.
Otro punto crítico para el sector, señaló, es el aumento de costos en combustibles, seguros, mantenimiento, bloqueos y trámites administrativos. Martínez Millán indicó que el autotransporte no es sólo un servicio, sino la columna vertebral de la economía nacional.

Urge atender desafíos del sector
Respecto a la regulación de pipas de gas en Ciudad de México, Miguel Ángel Martínez confirmó que la Canacar iniciará un diálogo con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para analizar las regulaciones que contemplan restricciones de velocidad y capacidades de carga.
Sobre el T-MEC, afirmó que el gremio no ha sido convocado a las mesas de negociación recientes, pese a que los cambios arancelarios y de reglas de origen impactan directamente al autotransporte.
El líder transportista también advirtió sobre nuevas medidas restrictivas en Estados Unidos, como las limitaciones a licencias de operadores extranjeros en Texas y requisitos de dominio del inglés para conductores que crucen la frontera.
En cuanto a la renovación de la flota, Martínez reiteró que más del 30% de las unidades en circulación tienen más de 20 años de antigüedad. Por tal motivo, la Canacar llama a establecer reglas claras para evitar la importación indiscriminada de vehículos usados.
El presidente también llamó a eficientar trámites de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), especialmente en licencias y placas. Explicó que aunque se autorizó la circulación temporal con permisos especiales por 180 días, los rezagos siguen generando costos y fomentan extorsiones.
Proceso de sucesión con transparencia
Miguel Ángel Martínez se refirió también al proceso interno de sucesión en la Canacar, pues en seis meses concluirá su gestión. En ese tenor, aseguró que su compromiso es garantizar elecciones transparentes y evitar injerencias de organismos externos.
CON INFORMACIÓN DE SONIA VÁZQUEZ, ELIA CHEMA Y LILIA DOMÍNGUEZ.
Convención CANACAR reunirá a líderes en momento clave del sector