Cruz Roja Mexicana entrega Distintivo por la seguridad vehicular, con Nissan como protagonista

Las flotas de las empresas reconocidas están conformadas por modelos de la armadora japonesa

Distintivos por la Seguridad Vehicular 2024
Distintivos por la Seguridad Vehicular 2024

Compartir

La Cruz Roja Mexicana realizó la segunda edición de la entrega de los Distintivos por la Seguridad Vehicular. Estos reconocimientos tienen como objetivo reconocer a aquellas empresas y organizaciones que tienen flotillas conformadas por al menos el 50% de vehículos más seguros, con base en el Acuerdo por Flotillas Seguras en México, establecido por la Cruz Roja.

Durante el evento, Carlos Freaner Figueroa, Presidente del Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja Mexicana, señaló que esta iniciativa busca reconocer y visibilizar las buenas prácticas de seguridad en flotillas ligeras, con capacidad de carga de entre 400 kilogramos y 3.8 toneladas.

Carlos Freaner Figueroa, Presidente del Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja Mexicana
Carlos Freaner Figueroa, Presidente del Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja Mexicana.

El directivo explicó que este programa está dirigido a quienes utilizan vehículos en sus operaciones cotidianas para transportar personas, bienes o servicios.

Y que han decidido ir más allá de lo mínimo exigido para proteger a sus trabajadores, a sus usuarios y aquel entorno en el que se mueven cotidianamente”, apuntó.

Por su parte, Pitichi Rivadeneyra López Hernández, Coordinadora Nacional para la Prevención de Lesiones de la Cruz Roja Mexicana, destacó que los vehículos juegan un papel fundamental en la movilidad humana.

Por tal motivo, indicó, la Cruz Roja Mexicana estableció el Acuerdo por Flotillas Seguras en México, el cual busca reconocer a las políticas en favor de la promoción de la seguridad vehicular, ya sea desde la iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil o la academia.

O cualquier institución que cuente con vehículos más seguros en sus flotillas y que con ello garanticen la seguridad de los pasajeros y del resto de los usuarios de la vía”, resaltó en las instalaciones del Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana.

Pitichi Rivadeneyra López Hernández, Coordinadora Nacional para la Prevención de Lesiones de la Cruz Roja Mexicana
Pitichi Rivadeneyra López Hernández, Coordinadora Nacional para la Prevención de Lesiones de la Cruz Roja Mexicana.

Cuatro empresas reconocidas

Los Distintivos de la Cruz Roja Mexicana por la Seguridad Vehicular 2024 fueron otorgados a cuatro empresas en distintos niveles, dependiendo del porcentaje de vehículos seguros que formen parte de su flota.

Cabe destacar que un vehículo se considera seguro cuando cumple con los estándares y dispositivos de seguridad establecidos por Naciones Unidas.

Estos estándares incluyen:

  • Cinturón de seguridad de tres puntos en todos sus asientos.
  • Frenos ABS para una detención segura.
  • Reposacabezas en cada asiento para reducir las lesiones cervicales.
  • Control electrónico de estabilidad para evitar derrapes.
  • Protección para impactos frontales, laterales y de poste, junto con múltiples bolsas de aire.
  • Estándares de protección para peatones.
  • Frenado autónomo de emergencia.
  • Detección de punto ciego.
  • Y dispositivos que limitan la velocidad.

En el distintivo bronce se encuentran aquellas flotas que tengan entre el 50 y 70% de vehículos seguros. El nivel plata, entre el 70 y el 85%. Y el nivel Oro, flotillas que tienen más del 85% de vehículos seguros.

En esta edición, 43 organizaciones mostraron interés en el distintivo. De ellas, 11 formularon su participación para ser evaluadas por especialistas de la Cruz Roja Mexicana.

Este año, la distinción al compromiso por la seguridad vehicular en su nivel Bronce fue para la empresa Bulkmatic de México. La flotilla de esta compañía, conformada por 29 unidades, cuenta con 63% de sus automóviles con los estándares de seguridad requeridos.

El distintivo nivel Oro fue otorgado a tres empresas. En primera instancia, Círculo K México, con una flota de 17 vehículos, todos considerados seguros.

La segunda empresa reconocida fue Grupo Nacional Provincial (GNP), que cuenta con el 100% de sus vehículos seguros, conformando una flota de 464 unidades.

Finalmente, la tercera compañía galardonada fue Seguros Sura México, la cual cuenta con una flotilla de 36 unidades, todas consideradas seguras.

Nissan

Nissan Mexicana, aliada en la seguridad

Nissan Mexicana fue la gran protagonista de estas distinciones, pues las flotillas de todas las empresas reconocidas están conformadas por autos de la marca japonesa, a través de los modelos Kicks y Sentra, entre otros.

Ricardo Rodríguez, Director de Flotas de Nissan Mexicana, expresó la satisfacción de la compañía por un reconocimiento que, aunque no busca directamente, sí valora y distingue la calidad de la marca.

Como empresa buscamos equipar nuestros vehículos de la forma más segura, desde el grado inicial. También es la construcción del vehículo con diseños seguros y materiales resistentes”, afirmó Rodríguez en entrevista con Alianza Flotillera.

Ricardo Rodríguez, Director de Flotas de Nissan Mexicana
Ricardo Rodríguez, Director de Flotas de Nissan Mexicana.

TE PUEDE INTERESAR:

Nissan Fleet Solutions: Soluciones a la medida

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir