El encuentro anual de la Asociación Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT) tendrá una transformación importante a partir de este año, ya que por primera vez contará con un especio de exposición.
Con esto, el espacio de encuentro ahora tendrá el nombre de Cumbre Nacional de Transportadoras Turísticas ANTT, con el objetivo de reunir a los principales actores del sector turístico y de transporte especializado en México.
Este encuentro se hará del 8 al 10 de abril de 2026 en la ciudad de Torreón, Coahuila, con el objetivo de ofrecer una experiencia robusta, participativa y alineada con los interesas de visitantes y expositores.
El año pasado, el sexto encuentro de la alianza se llevó a cabo en Ciudad de México, donde congregó a 85 miembros para abordar los desafíos actuales del sector y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Este año, Lily Daniela Leal Romo asumió la presidencia de la ANTT, marcando un hito en la alianza al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo. Su gestión terminará a finales de 2026.
Leal Romo, quien también es CEO en Sierra Mojada Turismo, empresa familiar dedicada al transporte turístico en Torreón, Coahuila, cuenta con una amplia trayectoria en el sector.
Objetivos de la ANTT
Recientemente, comentó en entrevista con Alianza Flotillera que uno de los pilares estratégicos de su gestión es consolidar la representatividad de la alianza a nivel nacional. Asimismo, destacó que uno de los objetivos es que este mismo año, la alianza alcance los 100 socios.
Entre todos sus agremiados, la ANTT posee un parque vehicular de alrededor de dos mil 200 vanes y tres mil autobuses.
Leal también destacó la relevancia de la innovación y la sustentabilidad, por lo que es importante integrar herramientas tecnológicas y adoptar mejores prácticas en las operaciones de las empresas, como la inteligencia artificial que, subrayó, viene a complementar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector.
LEE TAMBIÉN:
Lily Leal, visión estratégica, moderna e incluyente al frente de la ANTT