Los planes de sustentabilidad de Daimler Truck van más allá de la electrificación de su portafolio de productos, ya que actualmente también está centrada en hacer sus propias cadenas de suministro más amigables con el medioambiente.
Estos esfuerzos han sido reconocidos con el premio VDA Logistics Award 2025, gracias al proyecto “Electrify Inbound Logistics”, respaldado en los esfuerzos que Mercedes-Benz Trucks ha emprendido en sus plantas alemanas de Gaggenau, Kassel, Mannheim y Wörth, lugares donde tiene el objetivo de electrificar completamente el tráfico de reparto, comenzando con la planta de Wörth, que se convertirá en 100% eléctrica para finales de 2026.
Dicho proyecto también está centrado en realizar un exhaustivo análisis de rutas y la infraestructura de carga necesaria, con la finalidad de optimizar la viabilidad económica y la eficiencia operativa, implementando un proceso de producción sostenible a largo plazo.
“Daimler Truck trabaja con sus socios logísticos para sustituir gradualmente los transportes convencionales por camiones eléctricos, creando así una cadena de suministro libre de emisiones a nivel local”, señaló la empresa que fue reconocida en una ceremonia realizada en la ciudad de Dresde, en Alemania.
En este sentido, el Mercedes-Benz eActros, con versiones de 300 y 400 kilómetros de autonomía, ha sido clave el avance de este proyecto. Además de que el eActros 600, un camión eléctrico de larga distancia, comenzó a fabricarse en serie en Wörth en 2024, con una autonomía de hasta 500 kilómetros.
De acuerdo con la empresa, la infraestructura de carga también juega un papel crucial, ya que, por ejemplo, en la planta de Wörth, ya operan 15 estaciones de carga, incluidas seis de carga rápida, y la compañía planea instalar más en sus otras plantas en 2025.
Además, Daimler Truck lanzó la marca TruckCharge, que ofrece soluciones integrales de carga y asesoría, facilitando la transición hacia la movilidad eléctrica.
MÁS INFORMACIÓN:
Mercedes-Benz entrega camiones eléctricos eActros 600 a Amazon