Del conocimiento empírico a la especialización

La formación de técnicos especializados se ha vuelto fundamental para el servicio postventa

Compartir

A lo largo del tiempo, la figura del mecánico de vehículos pesados fue asociada con una persona que adquiría sus conocimientos de manera empírica a través de la práctica cotidiana, mismos que después eran transmitidos de generación en generación en talleres improvisados.

Sin embargo, el acelerado avance tecnológico de la industria del autotransporte ha transformado a este oficio y lo ha profesionalizado, dando como resultado el nacimiento del técnico especializado, quien recibe una formación rigurosa y completa en centros de capacitación.

Además, con la llegada de tecnologías cada vez más complejas, como la Euro VI, diversas armadoras han optado por desarrollar programas internos de formación para preparar talento capacitado en el diagnóstico y mantenimiento de sus vehículos.

Una de las compañías que más ha destacado en este ámbito es Isuzu Motors, la cual ha desarrollado un vanguardista centro de capacitación para dotar a su capital humano de conocimientos especializados en tecnología, diseño y funcionamiento de sus unidades.

Roberto Hernández, Instructor del Centro de Capacitación Técnica de Isuzu México, explica que en primera instancia buscan reclutar perfiles afines al sector, ya sea que hayan estudiado una carrera técnica, una ingeniería o tengan experiencia en la mecánica tradicional.

Sin embargo, reconoce que lo anterior no siempre es posible, por lo que el diseño e implementación de un sólido programa de formación técnica ha sido fundamental para la capacitación de sus colaboradores, quienes pasan por distintos niveles de profesionalización: básico, avanzado y élite.

El objetivo es que cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para inspeccionar, diagnosticar y reparar cualquier unidad de la marca. Por eso, además de esta formación inicial, los técnicos reciben capacitación y actualización continua”, señala en entrevista con Alianza Flotillera.

Gracias a esta preparación, se han creado perfiles especializados en áreas esenciales como diagnóstico electrónico, transmisiones automatizadas, sistemas de postratamiento de emisiones y electromovilidad, en respuesta a la creciente sofisticación de los vehículos modernos y las nuevas tecnologías que los equipan.

Vínculo con la academia

Paralelamente, cada vez más instituciones educativas han incorporado programas orientados a la formación de técnicos para el autotransporte de carga y pasaje. El Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET) son algunos ejemplos.

Por tal motivo, la colaboración entre la iniciativa privada y la academia se ha vuelto fundamental, pues, a través de convenios estratégicos, se han establecido centros de capacitación y programas duales que permiten formar jóvenes talentos.

Compañías como Daimler Truck, Scania, MAN e International han consolidado alianzas con instituciones educativas para desarrollar técnicos especializados e integrarlos al mundo laboral.

Un caso destacado es el del programa de formación dual en Allende, Nuevo León, resultado de la colaboración entre Distribuidora Freightliner del Norte (Difrenosa) y el CONALEP.

Mediante esta iniciativa, los estudiantes de ingeniería complementan la teoría con prácticas profesionales en los talleres de servicio técnico de la empresa, donde trabajan con herramientas, componentes, sistemas y vehículos reales.

En entrevista con Alianza Flotillera, José Luis Zavala, Gerente de Desarrollo Técnico de Difrenosa Monterrey, señala que este tipo de programas tienen como finalidad vincular a los alumnos con el sector productivo, permitiéndoles aplicar lo aprendido en las aulas y detectar las necesidades reales de la industria.

En este programa dual, los estudiantes tienen una formación 30% teórica y 70% práctica. Con este modelo educativo, los alumnos tienen contacto con motores de última generación y todo el tren motriz de las unidades, desde los ejes hasta los frenos y la transmisión”, detalla.

Asimismo, Zavala destaca que estos convenios no sólo fortalecen la preparación profesional de los jóvenes, sino que también permiten a las empresas detectar talento para incorporarlo a sus filas.

Una vez en la empresa, nuestros técnicos están en constante capacitación porque la clave es mantenerlos actualizados para afrontar los retos del transporte moderno y futuro”, afirma.

LEE TAMBIÉN: 

Isuzu Motors México reconoce el compromiso y la excelencia de sus técnicos

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir