Desafíos y oportunidades del transporte y la logística frente a la incertidumbre económica

Es importante estar preparado para un escenario tan dinámico, especialmente con la llegada de Donald Trump

Transporte

Compartir

El 2025 plantea un panorama retador para el sector de transporte y logística. El futuro inmediato está lleno de cambios, con nuevas normativas, avances tecnológicos y la recuperación tras la recesión del transporte de carga. Aunque el panorama genera incertidumbre, las empresas que sepan adaptarse encontrarán grandes oportunidades.

Actualmente, la reducción de la inflación y los recortes en las tasas de interés están impulsando la actividad económica y la demanda de transporte. En México, la inflación cerró diciembre de 2024 en 4.21%, su nivel más bajo en casi cuatro años. Además, el Banco de México redujo la tasa de interés de referencia al 10%, su cuarto recorte consecutivo.

Sin embargo, persisten riesgos. Las propuestas de nuevos aranceles de la administración Trump podrían provocar una guerra comercial que afecte la confianza del consumidor y los movimientos de carga por carretera. Aún así, Raúl Moreno, CEO de NextGen Intelligence, señala que esto podría beneficiar a México si las empresas trasladan su manufactura desde China, aumentando la demanda de transporte local.

Recomendaciones

En este sentido, TIIP, empresa líder en arrendamiento en equipo de transporte y todo lo relacionado a flotas, sugiere algunas acciones para mitigar el efecto negativo de la incertidumbre económica. 

1. Mantener una flota ágil y resiliente

La planificación de escenarios y el uso de gemelos digitales permiten anticipar interrupciones y optimizar rutas. Raúl Moreno subraya que el nearshoring aumenta la relevancia del transporte transfronterizo. Tecnologías como la inteligencia artificial generativa también ayudan a reducir errores en la gestión de contratos y mejorar la eficiencia operativa.

2. Fortalecer relaciones con los clientes

La comunicación efectiva entre transportistas y clientes es fundamental. El mercado de software CRM en logística proyecta un crecimiento del 11% anual hasta 2032. 

Por ello, Edgar Aragón, Director de Mercadotecnia de TIP México y BitCar, recomienda el uso de tecnologías que faciliten el seguimiento en tiempo real y alertas automáticas para mantener operaciones fluidas y relaciones sólidas con los clientes.

3. Expandir servicios especializados

El fenómeno del nearshoring impulsó la llegada de 400 empresas extranjeras a México, según una encuesta de BBVA y AMPIP. Esto abre la puerta para que las empresas de transporte se especialicen en sectores como la industria farmacéutica o productos perecederos, que requieren transporte especializado con control de temperatura o manejo de materiales peligrosos.

Prepararse para el futuro

Cabe señalar que las empresas enfocadas en la última milla pueden considerar inversiones en vehículos eléctricos y sistemas de entrega autónoma, que no solo cumplen con las nuevas regulaciones de emisiones, sino que también mejoran la competitividad.

Por su parte, Edgar Aragón indica que 2025 traerá desafíos, pero también grandes oportunidades. Además, enfatizó que la clave será la capacidad de anticiparse, mantenerse flexibles y reaccionar rápidamente ante los imprevistos.

Las empresas que inviertan en tecnología y fortalezcan sus relaciones con clientes serán las mejor posicionadas para prosperar”. 

MÁS INFORMACIÓN: 

TIP México afianza relaciones comerciales durante el 11th Invitational

 

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir