Después de que el 2024 fuera un año récord en comercialización de vehículos pesados en México, durante enero de 2025 la industria tuvo una disminución en ventas al mayoreo, ventas al menudeo, producción y exportaciones.
Cambio de tecnología
De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), durante el primer mes de este año se comercializaron un total de 2 mil 608 unidades al mayoreo, reportando una disminución del 30.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La ANPACT aclaró que esta importante reducción es resultado de un proceso de adaptación por el cambio de tecnología de Euro V/ EPA 7 a Euro VI / EPA 10, similar a lo que pasó cuando se dio el cambio de tecnología anterior.
Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de ANPACT, explicó que esta transición hacia tecnologías más limpias, establecida en la NOM-044, marca que a partir del 1º de enero de 2025 los fabricantes sólo pueden producir o importar vehículos con esta tecnología.
Este cambio generó que diversas empresas transportistas adelantaron compras al cierre de 2024 como parte de su planeación”, dijo.
En el caso de ventas al menudeo, se comercializaron un total de 3 mil 858 unidades, con una baja del 10.1% respecto a enero de 2024. No obstante, la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) destacó que esta cifra se mantiene al alza en un 31.1% comparada con el nivel registrado en el año 2019 y que, además, el conteo sigue estando dentro de parámetros históricos normales.
“Vemos que este año está iniciando con una caída de un 10%, sin embargo, es apenas el primer mes de 2025 y además, es muy importante considerar que nos estamos comparando con un año récord (2024) en el mercado mexicano”, explicó Cristina Vázquez Ruiz, Coordinadora de Estudios Económicos de la AMDA.
Asimismo, la producción mostró un ajuste derivado de este proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, alcanzando las 14 mil 108 unidades armadas, lo que representó una disminución del 9.5% respecto al mismo mes del año anterior.
México continúa exportaciones a Estados Unidos
A pesar del entorno de incertidumbre política que existe para el México, el país conserva a Estados Unidos como principal destino para sus exportaciones de vehículos pesados.
Durante enero de 2025, México envió al país norteamericano un total de 10 mil 610 unidades, representando una disminución del 7.6% con respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto a Canadá, se enviaron un total de 295 unidades, un 22.4% más que enero de 2024.
¿Qué espera la industria?
Respecto a los anuncios arancelarios de los últimos días, la ANPACT dijo estar al pendiente de las declaraciones del gobierno mexicano y se muestra optimista en que la revisión del T-MEC ayude a resolver tal cuestión, así como el diálogo que mantengan las presidencias de Estados Unidos y México.
Adicionalmente, la asociación explicó que seguirá trabajando y colaborando desde el punto de vista del mercado interno para hacerlo crecer a través del tratamiento de cuestiones como el nearshoring, renovación de flota, infraestructura y seguridad.
“Nuestra agenda es muy clara en termas de infraestructura, de seguridad y hemos estado trabajando en esta agenda desde el año pasado y la continuaremos desarrollando. También hemos visto una gran apertura por parte del gobierno federal en la revisión de estos temas y en estar atentos a ver en cómo aportar en temas de política pública”, finalizó Arzate.
MÁS INFORMACIÓN:
ANPACT llama al diálogo constructivo frente a aranceles de Estados Unidos