Distintivo CANACAR 2025 reconoce el compromiso profesional de 412 empresas del sector

Este año, 9,573 personas fueron capacitadas a través de los cuatro niveles del programa

Distintivo CANACAR 2025

Compartir

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) realizó la entrega del Distintivo CANACAR 2025, reconocimiento que celebra la profesionalización, la capacitación y el compromiso con la seguridad del sector transportista en México.

En la décima edición de esta distinción, participaron 412 empresas, de las cuales 86 se integraron por primera vez y 326 avanzaron en alguno de los cuatro niveles de formación.

Luis Roberto Lastiri Quirós, Director General de CANACAR, expresó que este reconocimiento representa “una certificación ética, técnica y humana” del compromiso de las empresas con su personal.

Resaltó que entre 2023 y 2025, la organización ha formado a 30,412 profesionales del autotransporte. Esto lo catalogó como un “logro histórico” que atribuyó al esfuerzo conjunto entre el sector privado, las autoridades y los aliados académicos.

La entrega de estos reconocimientos refleja el esfuerzo no sólo de la Cámara, sino de cada empresa y cada operador que busca elevar su prestigio, su conocimiento y su contribución al país”, afirmó.

Luis Roberto Lastiri Quirós, Director General de CANACAR
Luis Roberto Lastiri Quirós, Director General de CANACAR.

10 años capacitando a profesionales del sector

Durante la entrega del Distintivo CANACAR 2025, 320 empresas fueron galardonadas tras cumplir con los requisitos de los niveles básico, intermedio, avanzado o de los distintos diplomados especializados.

En total, 9,573 personas fueron capacitadas a través de los cuatro niveles del programa. Los cursos con mayor demanda fueron el nivel básico, con 2,450 participantes, y el Diplomado de Factor Humano, con 2,033.

La CANACAR destacó que estas cifras reflejan el impacto de la colaboración con instituciones públicas y académicas. Esto, aseveró, ha permitido fortalecer la infraestructura, la seguridad vial, la profesionalización y la competitividad del sector.

En paralelo, el organismo informó que 131 conductores participaron en cursos especializados sobre conducción segura y eficiente, normatividad aplicable, salud física y mental, prevención de adicciones y detección de la trata de personas mediante el programa Guardianes del Asfalto.

En total, 9,704 personas se capacitaron este 2025 y se emitieron 4,210 constancias DC-3. A lo largo de 10 años, el Distintivo CANACAR ha capacitado a 100,187 personas, y ha emitiendo 26,441 constancias DC-3 desde 2018.

Distintivo CANACAR 2025
En el evento participaron diversas personalidades y líderes del sector.

IRU reconoce el compromiso de los operadores

En la ceremonia, se llevó a cabo la entrega del Diploma de Honor IRU 2025, otorgado por la International Road Transport Union a operadores con trayectoria ejemplar, con más de 20 años de experiencia y cero accidentes graves.

Luis Roberto Lastiri destacó que este año se reforzó el modelo nacional de capacitación mediante la entrega de simuladores electrónicos a centros de formación especializados. Lo anterior permitirá atender el déficit de operadores calificados y mejorar la eficiencia operativa. También resaltó la implementación de enseñanza del idioma inglés en centros de capacitación. Esto, en respuesta a los nuevos requisitos regulatorios para transportistas que operan en Estados Unidos.

Al respecto, Luis Ruiz Hernández, Titular de la Dirección General del Autotransporte Federal, señaló que la capacitación continua es indispensable para mejorar la seguridad vial. Especialmente, dijo, ante los datos recientes de accidentes en carreteras federales, de los cuales entre el 28% y 30% involucran unidades del autotransporte.

La conducción por su naturaleza es compleja y requiere no sólo de una buena salud física y mental del conductor, sino de estar consciente de que cualquier distractor puede incidir en un hecho de tránsito”, aseguró.

Luis Ruiz Hernández, Titular de la Dirección General del Autotransporte Federal
Luis Ruiz Hernández, Titular de la Dirección General del Autotransporte Federal.

Además, Ruiz Hernández advirtió que cerca del 80% de los hechos de tránsito involucran al conductor, siendo el exceso de velocidad y la imprudencia los factores más frecuentes.

En ese tenor, subrayó que la profesionalización integral, que incluye salud física y mental, conocimiento mecánico, planeación del viaje y atención al entorno operativo, es fundamental para reducir estas cifras.

CHECA NUESTRA GALERÍA:

LEE TAMBIÉN: 

CANACAR entrega tracto y simulador a CECATI en Aguascalientes

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir