Suscríbete para recibir nuestro boletín informativo

eCascadia, mucho más que un tracto eléctrico

El vehículo emblema de Freightliner ha sorteado diversos desafíos para llegar al mercado de México

eCascadia con equipo Daimler Truck

Compartir

eCascadia, la versión 100% eléctrica del vehículo emblema de Freightliner, ya recorre los caminos mexicanos, con lo que comienza a escribirse una historia de desafíos superados y evolución tecnológica para la marca y los transportistas del país.

Y es que traer un tractocamión eléctrico, desde la planta de Daimler Truck North America en Portland, Oregón, como el eCascadia no sólo implica concretar una venta, sino que hay todo un proceso previo de consultoría que busca que los transportistas saquen el mayor provecho posible a la unidad.

Así explica a Alianza Flotillera Adrián Azuara, Gerente de Ventas de Cuentas Especiales de Daimler Truck, quien destaca que en esta asesoría se toman en cuenta el tipo de instalaciones del cliente, sus rutas y tipo de operación, entre otros factores.

A inicios del presente año, el eCascadia comenzó a operar con firmas transportistas como Terrestres Esteban (TES) y Trayecto, mismas que en México continúan con el camino de un vehículo que ya cuenta con más de tres millones de millas recorridas en Estados Unidos.

Rebasar desafíos

Los retos superados para implementar esta tecnología han sido cuantiosos, comenzando por el de la infraestructura de recarga, ya que la capacidad energética, ya que la capacidad eléctrica instalada de cada cliente es distinta y se necesita un traje a la medida que satisfaga sus operaciones.

Por ello es importante la consultoría ofrecida por la armadora, que además trabaja de la mano con los clientes, ya que cada patio ofrece condiciones distintas para las instalaciones, esto de acuerdo con Jesús García, Especialista en Electromovilidad de Daimler Truck México.

“Con nuestro proceso de consultoría nos preocupamos de poner el vehículo adecuado con la operación adecuada. No sólo nos asegurarnos de entregar un camión, sino de entregar un negocio rentable de nuestros clientes”, señala García, en entrevista con Alianza Flotillera.

A este proceso de consultoría también se agrega el acompañamiento que brinda la compañía en términos de capacitación para los operadores y operadoras, a fin de dar un mejor entendimiento de la tecnología del eCascadia y, con esto maximizar el rendimiento de la unidad.

Despliegue tecnológico

El eCascadia que hoy circula en los caminos de México es de segunda generación, con una autonomía de 350 kilómetros, con la posibilidad de regeneración, dotado con tecnología propia de manera integral, que además incluye tecnología avanzada en seguridad vial, explica David García, Gerente de Desarrollo Comercial de Daimler Truck.

En este sentido, el sistema Detroit Assurance 5.0 con características como alerta de abandono de carril, mitigación de colisión frontal, sensor lateral de punto ciego y sensores de impacto que protegen las baterías, además de un sistema que garantiza el buen funcionamiento del sistema eléctrico.

La versión 100% eléctrica del vehículo emblema de Freightliner comenzó a producirse en serie en octubre del año 2022.

También te puede interesar: 

Trayecto y Daimler Truck arrancan ecosistema de electromovilidad

 

Autor

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir