¿Cómo llegan a tiempo los grandes pedidos de diversos productos? ¿Cómo se garantizan procesos logísticos 100% eficaces? Estas interrogantes tienen su respuesta en la Connected Control Tower de DHL Supply Chain México, un complejo que controla todas las operaciones de la empresa y se mantiene en constante comunicación con sus clientes.
Alianza Flotillera pudo conocer de cerca los procesos y áreas de esta Torre de Control, de la mano de su Líder de Transporte, Alejandro Echeverri. Con un personal altamente eficiente y en constante preparación, el proveedor logístico logró cerrar el 2024 con un 99.4% de “on time delivery” (entregas a tiempo).
Hace ocho años, DHL Supply Chain México tomó la decisión de centralizar todos sus procesos logísticos, para hacer una operación más flexible y efectiva para sus clientes. Gracias a esta decisión, la compañía logra atender importantes sectores como el automotriz, farmacéutico o de consumo, por mencionar algunos. Asimismo, atiende operaciones a nivel nacional y tiene visibilidad de todas sus operaciones en el país.
El personal tiene acceso a datos que les permiten visualizar en tiempo real los inconvenientes que pueden enfrentar las entregas; por lo que son capaces de resolver de manera inmediata la situación y no retrasar el servicio.
Call Center
Esta área se dedica a atender telefónicamente a los clientes e informarles acerca del estatus de su orden. Además, se atiende a las líneas de transporte ante cualquier inconveniente que impide lograr la entrega. Este espacio trabaja todos los días, las 24 horas; además, recibe alrededor de 40 mil llamadas y realiza 25 mil, aproximadamente.
El principal objetivo de este equipo es que los clientes logren su venta en tiempo y forma”
Cubicuadre
Uno de los aspectos más innovadores de DHL Supply Chain México es el llamado proceso de “Cubicuadre”. Esta operación convierte a las cajas en tarimas, después se transforman en camiones. Finalmente, el equipo de citas gestiona la entrega en un centro de distribución. Además, en este proceso, personal humano se encarga de revisar el trabajo automatizado, ya sea para eficientar el uso del espacio en los camiones o compatibilidad de rutas.
Hoy, este proceso se hace de manera automática, mientras que la operación de gestión de citas lo hace un robot. Con esto se evitan errores humanos o de captura en el sistema” refirió Echeverri.
Transporte
Un equipo relevante dentro de la Connected Control Tower, es el que se encarga de la compra de unidades, gestión de contratos, revisión de auditorías, entre otros procesos. En la actualidad, la empresa cuenta con alrededor de 550 líneas de transporte dadas de alta en su portafolio. Gracias a esto se logran cubrir requerimientos de los clientes, tales como cajas secas, cajas refrigeradas, equipos blindados, plataformas, tanques, entre otros.
Movemos el 80% del volumen con el 20% de las líneas, mientras que el restante sirve de backup o para cubrir picos de demanda” comentó el Líder de Transporte.
Seguridad
Por otro lado, DHL Supply Chain México se preocupa por la seguridad de su flota y clientes; por lo cual, todas las unidades cuentan con GPS y apagado de motor remoto, como elementos básicos. Está área se enfoca en detectar cualquier desviación del vehículo que pueda poner en peligro la entrega y se reporta. La empresa cuenta con dos gerenciadores que abarcan el 90% del volumen de todas las líneas.
Satisfacción
Para el proveedor es primordial conocer qué tan conformes están los clientes con el servicio, por lo que cada tres meses se realiza una encuesta de satisfacción. Los resultados son públicos para el equipo de trabajo; con esto se logra generar un enfoque en las áreas de oportunidad y brindar una mejor operación.
Cerramos con 86% de satisfacción en transporte; es un número espectacular, ya que el mundo se encuentra entre 50 y 60 puntos de satisfacción en este segmento”
Por una mejor logística
Finalmente, Alejandro Echeverri presentó el plan de negocios de la empresa para 2025 y, probablemente, los próximos cinco años. Se destaca el uso de Inteligencia Artificial, captación del talento humano, satisfacción del cliente y un proceso logístico más verde. Lo anterior se alinea con el objetivo de llegar a las cero emisiones en 2050.
MÁS INFORMACIÓN:
DHL Trade Atlas 2025: Comercio mundial resiliente ante incertidumbres políticas