El comercio electrónico en América Latina, especialmente en México, vive una etapa de crecimiento sin precedentes. Tras el impulso que representó la pandemia para el consumo digital, las empresas enfrentan hoy el reto de sostener ese crecimiento y responder a un consumidor que exige inmediatez, opciones flexibles de entrega y una experiencia de compra impecable.
Además, con la llegada del Buen Fin, el Black Friday y la temporada navideña, el comercio electrónico en México se prepara para uno de los periodos de mayor demanda logística del año.
En entrevista con Alianza Flotillera, Leonardo Ottoni, Head of Americas en DHL Fulfillment Network, destacó que el comercio electrónico en América Latina vive un momento de expansión, con México a la cabeza.
La pandemia fue un gran catalizador. Las personas se acostumbraron a comprar en línea y las empresas que no lo hacían tuvieron que adaptarse”, señaló.
De acuerdo con el directivo, el mercado regional podría crecer hasta cinco veces en los próximos cinco años. Lo anterior, impulsado por un consumidor que exige cada vez más inmediatez y flexibilidad.
Algunos están dispuestos a pagar más por recibir su pedido al día siguiente, mientras que otros prefieren esperar un poco a cambio de un costo menor”, explicó.
Este comportamiento ha llevado a DHL Supply Chain a implementar estrategias que priorizan la personalización del servicio. Según datos de la compañía, ofrecer la opción de entrega al día siguiente puede aumentar hasta en 35% la tasa de conversión de ventas en línea.
Por ello, DHL Fulfillment Network trabaja bajo un modelo multipaquete que permite a las empresas ofrecer diferentes niveles de servicio y precios, adaptados a las necesidades de sus consumidores.
Esta estrategia ha sido clave para responder al crecimiento del comercio electrónico en la región, donde la eficiencia logística se ha convertido en un diferenciador competitivo.
Asimismo, a medida que se acercan las temporadas de alta demanda, la planeación se vuelve fundamental.
Contratamos personal adicional, reforzamos la capacitación y movilizamos a toda la organización”, apuntó.

Con visión sostenible
Otro de los retos más importantes en el comercio electronico es la última milla. Esta etapa concentra el mayor esfuerzo operativo y las empresas buscan combinar rapidez con sostenibilidad.
En ese sentido, DHL Supply Chain ha hecho inversiones significativas en vehículos eléctricos y en la inclusión de mujeres operadoras. Esto como parte de su compromiso con la responsabilidad social y ambiental.
Estamos trabajando para que cada vez más mujeres conduzcan nuestras unidades eléctricas, un paso importante hacia una logística más inclusiva y sostenible”, indicó.
La tecnología también se ha convertido en un pilar de las operaciones de DHL Fulfillment Network. Una de sus innovaciones más destacadas es la plataforma My Supply Chain, que permite monitorear en tiempo real el estatus de cada envío.
Con más de 400 millones de unidades procesadas al año y una flota de 800 vehículos, muchos de ellos eléctricos, DHL Fulfillment Network forma parte del programa de inversión de 500 millones de euros que DHL Supply Chain anunció para la región en 2023.
El objetivo es claro: apoyar el crecimiento de los minoristas, marketplaces e industrias que están impulsando la economía digital.
DHL Supply Chain realiza novena edición del Transportation Forum