El gas natural vehicular (GNV): Un combustible sustentable

Esta opción ayuda a reducir la huella de carbono en un corto plazo, presentándose como otro camino para lograr la sustentabilidad

GNV

Compartir

Ante los retos del cambio climático, la búsqueda de soluciones eficientes para reducir la huella de carbono es una prioridad global. En el sector del autotransporte, una de las alternativas más viables y sostenibles a corto plazo es el gas natural vehicular (GNV). Este combustible, compuesto principalmente por metano, se ha posicionado como una opción más limpia y económica en comparación con la gasolina y el diésel.

En los últimos años, el consumo de GNV creció constantemente gracias a los beneficios que ofrece. Empresas de transporte, flotas privadas y públicas adoptaron este energético debido a su menor costo en comparación con los combustibles tradicionales, con ahorros de hasta un 40%, y su significativa reducción de emisiones contaminantes. 

De acuerdo con la Prospectiva 2023-2037 de la SENER, el sector de autotransporte aún representa menos del 1% de la demanda nacional de gas natural, lo que significa una gran oportunidad para reducir al menos un 25% las emisiones contaminantes. En términos específicos, el uso de GNV permite disminuir en promedio un 35% de óxidos de nitrógeno, 40% de dióxido de carbono, 75% de monóxido de carbono y hasta un 90% de material particulado, lo que contribuye al cumplimiento de normas ambientales.

Uso del GNV en México

El uso del gas natural vehicular sigue en expansión. Cada vez más empresas, así como el transporte público, las Pymes y los gobiernos, reconocen sus ventajas económicas y ambientales. Asimismo, la infraestructura para su suministro se encuentra en crecimiento con un mayor número de estaciones de servicio, conversiones de vehículos y producción de unidades diseñadas para operar con este combustible. 

Actualmente, en México hay aproximadamente 70 mil vehículos que funcionan con GNV, lo que representa el 0.01% del parque vehicular. Además, existen 109 estaciones de servicio distribuidas en 19 estados, entre ellos CDMX, Jalisco, Nuevo León y Estado de México.

Por otro lado, el uso de este combustible no solo permite un ahorro superior al 40% en comparación con la gasolina, sino que también reduce los tiempos de renovación de unidades en el transporte público y facilita la conversión de vehículos con sistemas accesibles y de rápida instalación. 

Su implementación ayuda a mejorar el control del combustible, disminuyendo pérdidas por robo, y ofrece un rendimiento equivalente al de la gasolina, lo que lo convierte en una opción eficiente para el transporte.

Ahora bien, aunque existen otras opciones para reducir las emisiones del autotransporte, la conversión a gas natural vehicular es la más accesible para el transporte de pasajeros y carga. Además, México cuenta con reservas abundantes de gas natural y los precios más competitivos a nivel global, lo que lo convierte en una opción viable para reducir la contaminación y generar ahorros. 

Sin embargo, para consolidar la adopción, es necesario agilizar los trámites, licencias y permisos, así como incluir al GNV en estrategias y políticas de movilidad a nivel nacional. Su impulso es clave para avanzar hacia un transporte más limpio, eficiente y sostenible.

MÁS INFORMACIÓN:

Énestas promueve el uso del Gas Natural Licuado

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir