Windrose Technology es una empresa emergente de origen chino con una oferta de tractocamiones eléctricos de clase 8 que alcanzan una autonomía de hasta 420 millas (675 kilómetros), no muy distinta a a la del ya conocido Tesla Semi, que promete 500 millas (804 kilómetros).
Pero más allá del parecido físico que ambas unidades tienen, Windrose busca consolidarse con brillo propio gracias a sus dos versiones de vehículos, uno de largas distancias y otro para las rutas más locales, cuya autonomía es de 295 millas (alrededor de 274 kilómetros).
Ambas versiones cuentan con tres motores, configuración 6×4 y una velocidad máxima de 74 millas por hora, poco menos de 120 kilómetros por hora. A esto se suma un sistema de carga universal con puertos duales que admiten los principales estándares de carga del mundo.
En este sentido, cuenta con un sistema de carga rápida que va del 10 al 80% en menos de 45 minutos.
Este tractocamión cuenta con una tecnología avanzada en la cabina con un asiento central, interfaz que promete ser intuitiva para facilitar el trabajo del conductor, además de un control de luces inteligentes al interior para garantizar la visibilidad.
En cuanto a las peritaciones para el operador, Windrose destaca el amplio espacio de la cabina para mayor comodidad, además de un sistema de gestión del clima avanzado, espacios de almacenamiento, audio y conectividad e iluminación interior avanzada.
La empresa China está centrada en conquistar el mercado de Estados Unidos, en medio de retos comerciales que representa la administración del presidente Trump, empeñado en proteger la industria con aranceles.
Durante el primer trimestre del año, la agencia Reuters reportó que la firma se encuentra en una etapa de financiamiento, buscando un monto de 300 millones de dólares. Asimismo, señaló que la empresa busca colocar tres planta de ensamble en Estados Unidos, Francia y Bélgica.
El director de la empresa Han Wen ha destacado que busca alcanzar una producción global de más de 100 mil vehículos anuales para finales de 2027.
La empresa se describe como pionera en el futuro del transporte con sus innovadores vehículos pesados eléctricos, con presencia en China, Estados Unidos, Europa Australia y Nueva Zelanda.
La expansión a México ya se encuentra en proceso con la participación de la empresa Greenspace E-Mobility, que se encarga de integrar vehículos e infraestructura de carga.
LEE TAMBIÉN: