Electrificación de flotas requiere de voluntad y compromiso: AMIVE

Expertos abordaron los aspectos que convergen al transitar hacia vehículos verdes en la logística.

Flotas

Compartir

En el marco del AMIVE EV Day 2025 se realizó el panel “Flotillas eléctricas: Oportunidades, retorno e impacto”. En el espacio se discutió el panorama actual de las flotas mexicanas y su transición a la electromovilidad. Resaltaron que, más allá de incentivos y políticas, se requiere de voluntad y compromiso por parte de las empresas para lograr el avance.

En la charla participaron: Julio Hernández, Director de Grupo Marva; Juan Carlos Abascal, Director de Movilidad LATAM en Mobility ADO; Francisco Barnés, Director Ejecutivo de WRI México, y Felipe Gallegos, Expertos en electromovilidad. 

El panel resaltó que uno de los principales desafíos para las flotas es que el costo de un vehículo eléctrico pesado sobrepasa tres veces el precio de uno a combustión. Además, se requiere una certidumbre política y económica para atraer inversionistas.

Es fundamental ver a la electromovilidad como una política industrial en el país”, destacó Francisco Barnés. 

Francisco Barnés, Director Ejecutivo WRI México

Transporte público

Uno de los sectores que ha sumado mayores esfuerzos por “limpiar” es el transporte público. Se calcular que existen alrededor de 500 mil unidades dedicadas a este rubro. WRI México destacó que parte importante de dicha cifra son vehículos dedicados al transporte de personal, donde la mayoría se ubica en el norte del país. En este sentido, el transporte público se convierte en un área clave para implementar flotas eléctricas.

Al hablar de transporte público verde, se debe señalar a la Línea 3 del Metrobús. Mobility ADO fue la empresa encargada de hacer realidad este proyecto y, de acuerdo a Juan Carlos Abascal, fue a partir del éxito de esta línea que se decidió comenzar a implementar unidades eléctricas en otras rutas del servicio.

Sin embargo, Mobility ADO señaló que no se trata simplemente de electrificar la flota, sino de contar con un plan robusto y respaldo gubernamental. Asimismo, el Director de Movilidad LATAM de la empresa destacó que el modelo de negocio de Metrobús es bastante atractivo para implementar la electromovilidad.

Si no se decide electrificar la flota en el momento preciso, esta decisión se retrasa 10 años y se merman los esfuerzos por mejorar el medio ambiente”, indicó Abascal. 

Juan Carlos Abascal, Director de Movilidad LATAM en Mobility ADO

Autotransporte de carga

Un sector que se enfrenta a retos mayores para tener flotas más verdes es el autotransporte de carga. Esta área no cuenta con apoyo gubernamentales, por lo que la inversión y demás costos deben ser cubiertos por las empresas transportistas. No obstante, en los últimos años ha surgido un ejemplo de éxito: Grupo Marva. 

Julio Hernádez, Director General de la empresa, comentó que los esfuerzos por transicionar a la electromovilidad comenzaron en 2021. También aseguró que se realizó un plan integral, ya que se enfrentaban a medir la autonomía en largas distancias y no contar con infraestructura de carga.

Ahora, en 2025, Grupo Marva cuenta con más de 100 tractocamiones eléctricos en su flota. Además de las unidades, Hernández destacó que esperan completar la instalación de toda la infraestructura de carga en la carretera federal 57 para finales de este año.

La empresa transportista reconoce los retos de electrificar flotas en México, pero insisten en que todo se trata de voluntad y compromiso, especialmente en el sector que mueve el 57% de mercancías en el país.

LEE TAMBIÉN: 

AMIVE exhorta a impulsar la electromovilidad

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir