Especialistas analizan los retos y las tecnologías que marcarán el futuro de los CEDIS

Los especialistas destacaron el reto de seleccionar la tecnología adecuada para optimar los procesos logísticos

ConaLog CEDIS

Compartir

El Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog) celebró el panel “La revolución del CEDIS: tendencias, decisiones y tecnologías reconfigurando su operación”. En este espacio, directivos de diversas empresas del sector reflexionaron sobre los retos en la distribución de mercancías y productos, el comercio electrónico, la sostenibilidad y la elección adecuada de herramientas tecnológicas para llevar a cabo sus operaciones.

En un contexto marcado por la acelerada digitalización, se destacó que actualmente existen 180 mil centros de distribución (CEDIS) en el mundo, cifra que crecerá en un 31% para 2027. Lo anterior, impulsado por el auge del comercio electrónico, la automatización y la integración de nuevas tecnologías.

Uno de los datos más relevantes fue que en los próximos años, alrededor de cuatro millones de robots colaborativos operarán en al menos cinco mil CEDIS. Esto liberará hasta en un 40% las actividades que actualmente son realizadas por humanos.

Por tal motivo, se abre la puerta a un rediseño profundo de las tareas logísticas y del papel del talento humano en la cadena de valor. En el caso de México, por ejemplo, se estima que el 0.5% del PIB será destinado en 2030 a la construcción de parques industriales.

El ecommerce, por su parte, mantiene un ritmo acelerado de expansión en el país, con tasas de crecimiento anual que oscilan entre 25 y 35%. Esto representa un reto adicional para los operadores logísticos que buscan cumplir con las crecientes expectativas de los consumidores.

Frente a este escenario, los especialistas coincidieron en que el uso de la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas están transformando cada CEDIS en un sistema vivo capaz de aprender, anticipar y decidir en tiempo real.

ConaLog CEDIS
Los panelistas intercambiaron experiencias y puntos de vista sobre el futuro de la logística y los CEDIS.

Aliados tecnológicos frente a los desafíos logísticos

Javier Serrano, Socio Director de Operaciones de IBS International Business Consulting y moderador del panel, puso sobre la mesa la viabilidad de la entrega inmediata, impulsada por empresas como Amazon y replicada por otros jugadores del mercado.

Al respecto, Andrés López Frisbie, Director Global de Logística de Grupo Bimbo, señaló que este modelo no es sostenible. El especialista recordó que Amazon sacrificó durante años su rentabilidad para consolidar este estándar.

Lo importante es escuchar al consumidor y diferenciar entre lo que realmente necesita de manera inmediata y lo que puede esperar”, afirmó.

Javier Serrano, Socio Director de Operaciones de IBS International Business Consulting
Javier Serrano, Socio Director de Operaciones de IBS International Business Consulting.

En la misma línea, Alonso Fernández, Director de Logística de Grupo Jumex, destacó que la clave es cumplir lo que se promete al consumidor, más allá de plazos deseados.

Es mejor comprometerte a dos días y cumplirlo, que prometer dos horas y fallar”, sostuvo.

Por su parte, Néstor del Río, Director Sr. de Logística en Samsung, añadió que la inmediatez no siempre es viable ni necesaria. Explicó que el verdadero reto está en diferenciar entre productos urgentes, como medicamentos y bienes de consumo duradero, donde lo relevante es la conveniencia y la certeza de entrega.

Alonso Fernández, Director de Logística de Grupo Jumex
Alonso Fernández, Director de Logística de Grupo Jumex.

Hacia una transformación sostenible

El debate se trasladó también al impacto ambiental de los CEDIS y la logística. Los panelistas compartieron iniciativas de reducción de huella de carbono, desde el uso de vehículos eléctricos hasta sistemas de reciclaje y generación de energía limpia.

En este sentido, López Frisbie destacó que Grupo Bimbo ya genera el 98% de la energía que utiliza a partir de fuentes renovables. Asimismo, Samsung se ha enfocado en programas de reciclaje y reducción de emisiones en transporte. Por su parte, Jumex trabaja en una estrategia integral de sostenibilidad con horizonte a 2050, poniendo especial énfasis en el uso optimizado del agua.

Andrés López Frisbie, Director Global de Logística de Grupo Bimbo
Andrés López Frisbie, Director Global de Logística de Grupo Bimbo.

Javier Serrano abordó también el tema de la elección de tecnologías adecuadas. Alonso Fernández advirtió que la automatización debe responder a una lógica de rentabilidad y no sólo a tendencias de mercado. Señaló que en Jumex, por ejemplo, sólo ciertas operaciones están robotizadas, mientras otras mantienen procesos manuales porque resultan más eficientes.

En ese tenor, Néstor del Río subrayó que la implementación tecnológica siempre implica un “salto de fe” y que no existen soluciones listas para todos.

Cada empresa y cada industria son distintas, por lo que es fundamental elegir bien a los socios tecnológicos y entender que nunca saldrá perfecto desde el inicio”, explicó.

Néstor del Río, Director Sr. de Logística en Samsung
Néstor del Río, Director Sr. de Logística de Samsung.

LEE TAMBIÉN: 

Un camión de carga es robado cada 27 minutos en México: ConaLog

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir