El Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) entrará en proceso de revisión, mismo que aunque ya estaba contemplado desde su firma, ahora pasa por una etapa de grandes retos en un contexto de medidas con tintes proteccionistas del Presidente Donald Trump.
Lo anterior cobra mayor relevancia en un contexto en el que el mandatario estadounidense ha impuesto aranceles a mercancías mexicanas, como el acero o el aluminio, además de que ha amagado con definitivamente echar abajo el tratado cuyo antecedente es el TLCAN, mismo que entró en vigor en 1994, un acuerdo que marcaría el inicio de la estrecha relación comercial y entre México y Estados Unidos.
En este sentido la consultoría EY México, destaca que hay fechas que son fundamentales en el camino a la revisión del tratado que ha consolidado a Estados Unidos como el principal socio de nuestro país.
Los días a considerar en este proceso son:
- 4 de octubre de 2025: comienzan las consultas públicas por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
- 3 de enero de 2026: la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos debe entregar un informe al Congreso de Estados Unidos donde incluirá sus recomendaciones y evaluación sobre la extensión del TMEC.
- Julio 2026: revisión del TMEC donde se tomará la decisión de extender o no el tratado.
Esta semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió en la capital del país con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, donde reconocieron que México y Canadá tienen una oportunidad única para estrechar lazos y lograr prosperidad compartida y profundizar la cooperación.
Destacaron los beneficios compartidos de una región de América del Norte competitiva, dinámica y resiliente, por lo que se comprometieron a fortalecer el TMEC y la relación comercial bilateral, tras 30 años de libre comercio trilateral exitoso.
LEE TAMBIÉN:
Trump refuerza exigencia de inglés para operadores de camiones en EU