La edición número 21 de Expo Transporte ANPACT, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre de 2025, la consolida como el evento dedicado al autotransporte más grande de América, de acuerdo con la asociación que agrupa a las principales armadoras con presencia en México.
“Expo Transporte ANPACT se ha consolidado como el punto de encuentro más importante de fabricantes, proveedores, autoridades, cámaras y asociaciones, además de organizaciones no gubernamentales, relacionadas con el autotransporte de carga y pasaje en México y la región”, dijo Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de la ANPACT.
Esto durante una conferencia ofrecida en Expo Guadalajara, recinto que albergará el evento, cuya edición 2025 será la más grande su historia, con un espacio de 70 mil metros cuadrados de exhibición, 500 expositores, alrededor de 100 conferencias y la expectativa de recibir a más de 60 mil visitantes.
Arzate abundó en que abordarán los temas que marcan la agenda de la transformación de la industria del autotransporte en México, tales como:
- Renovación de la flota vehicular y el acceso a esquemas de financiamiento más competitivos.
- La movilidad sustentable, incluyendo avances en electromovilidad, energías alternativas y tecnologías que reducen emisiones a favor del medio ambiente.
- La importancia de la infraestructura energética, vial y de telecomunicaciones para una mayor seguridad y mas eficiencia en el transporte.
- Los retos y oportunidades que plantean la revisión del T-MEC en 2026 para la industria automotriz y del autotransporte en México.
Señaló que además de toda la oferta que existe en términos tecnológicos, Expo Transporte ANPACT 2025 también es una plataforma de reunión de agrupaciones como la ANPACT, CANACAR, CONATRAM, ANTP, AMDA, AMIA, INA y AMAM.
Estaremos buscando impulsar políticas publicas que fortalezcan la competitividad del autotransporte en el marco del plan México queda trazado la presienta Claudia Sheinbaum”, dijo.
Arzate destacó que tendrán una intensa agenda de trabajo con autoridades federales, estatales y municipales, con la participación de representantes de las diversas dependencias como la Secretaría de Economía, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Nacional Financiera (NAFIN), ente otras.
LEE TAMBIÉN: