A pesar de que México enfrentó retos importantes durante la primera mitad del año, tanto internos como externos, las exportaciones han ayudado a mantener “a flote” la economía del país, de acuerdo con Ve por Más.
Al final del año pasado, todo el mundo estaba asumiendo que el motor externo iba a ser el gran lastre para la economía mexicana debido a las políticas comerciales del presidente Trump, pero el primer semestre ha demostrado todo lo contrario”, dijo Alejandro Saldaña, Economista en Jefe de Ve por Más.
Agregó que particularmente hay buen dinamismo en las exportaciones no automotrices en este 2025. De acuerdo con Ve por Más, este factor externo ha podido atenuar retos importantes que ha tenido la economía mexicana, tales como falta de estado de derecho, corrupción, impunidad, política sobre comercio exterior e inseguridad pública.
Abunda en que, a pesar de la incertidumbre por las condiciones del comercio exterior, la economía mexicana ha logrado mantener un trato preferencial con Estados Unidos, algo que se esperaría que se conserve. Incluso en un escenario conservador, señala, México estaría pagando un arancel del 11%, menos que el de Canadá y China.
Es mucho menor al 28% que paga china que se pudiera considerar que es nuestro mayor competidor en el mercado estadounidense”, dijo el especialista.
En este sentido, señala que otro factor a favor es que uno de los pocos consensos entre republicanos y conservadores estadounidenses es el objetivo de cada vez depender menos de China, lo cual favorecería a México.
Dado este escenario, Ve por Más prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.5% para el presente año, y del 1.7% para el 2026.
Hay condiciones para que se alcance este pronostico, sobre todo si se llegara a resolver el tema comercial y se diera la revisión del TMEC antes de que termine el año”, dijo en conferencia de prensa.
LEE TAMBIÉN:
La frontera del autotransporte: entre el dólar, la desventaja fiscal y la fuga de operadores