Flotillas bajo control: ¿Por qué es clave el mantenimiento preventivo?

La operatividad continua y la reducción de gastos son algunos de los beneficios

Compartir

El mantenimiento preventivo se ha convertido en una práctica esencial para la gestión eficiente de flotas vehiculares. Más allá de ser una recomendación técnica, constituye una estrategia que impacta directamente la rentabilidad, seguridad y continuidad operativa de las compañías que dependen del transporte para realizar sus actividades cotidianas.

Por otro lado, el mantenimiento correctivo representa una situación no deseada, donde la atención a los vehículos ocurre únicamente después de que una falla se ha presentado. Esta práctica no sólo incrementa los costos, sino que también genera paros imprevistos en las operaciones, afectando la productividad y el cumplimiento de compromisos comerciales.

De acuerdo con especialistas, entre las fallas más comunes derivadas de una falta de mantenimiento preventivo se encuentran el sobrecalentamiento de motores, cambios de aceite postergados, desgaste prematuro de neumáticos y fallos en sistemas de frenos o suspensión.

Estos problemas, cuando no se detectan a tiempo, pueden transformarse en reparaciones mayores con altos costos. En entrevista con Alianza Flotillera, José Santoveña, Responsable de procesos administrativos, operativos y de capacitación en Grupo Seflot, empresa especializada en mantenimiento vehicular, lo resume de la siguiente manera: “Es en el servicio correctivo donde se disparan los gastos fuertes para las empresas. Muchas veces cuando se acuerdan del mantenimiento es cuando ya tenemos encima un correctivo”.

La planeación es, por tanto, un factor determinante. En ese sentido, Santoveña subraya la importancia de contar con historiales detallados de cada unidad para anticipar posibles fallas.

Estos ayudarán a saber en qué han fallado, cómo se han comportado y adelantarnos a cualquier daño. Además, nos ayuda a programar los mantenimientos preventivos y evitar los correctivos”, señala.

Aliado de la administración

El impacto del mantenimiento correctivo va más allá de los talleres, pues a los costos directos de piezas y mano de obra, se suman los gastos indirectos, como la necesidad de rentar vehículos sustitutos, la pérdida de oportunidades de negocio por retrasos en entregas y, en algunos casos, penalizaciones contractuales por incumplimiento de tiempos.

Al respecto, Joel González, Gerente Regional de flota de Embotelladora Mexicana, resalta la importancia de entender el mantenimiento como parte de la administración integral de las unidades.

Es importante comprender el cuidado de los vehículos y de la inversión que se realiza en las unidades. El mantenimiento adecuado es parte de una estrategia para definir cómo vas a administrar las flotas, su operatividad y durabilidad”, afirma.

Por tal motivo, el mantenimiento preventivo también incide en la seguridad. Revisiones periódicas de frenos, dirección, suspensión y neumáticos permiten detectar y corregir fallas antes de que estas deriven en accidentes que comprometan la integridad de los operadores, de las mercancías y de terceros.

Impacto financiero

Mantener una flota en condiciones óptimas prolonga la vida útil de los vehículos. Reemplazar piezas de manera programada evita desgastes acelerados y conserva el valor de reventa, lo que se traduce en un beneficio económico adicional para la empresa.

Norberto Ramírez, Subdirector de Operaciones Financieras en HDI Seguros, explica que la previsión es clave. “Desde la parte financiera, el mantenimiento preventivo es fundamental porque previenes gastos que pueden aumentar con el servicio correctivo”, coincide.

Además, reconoce los retos que enfrentan los administradores de flota que no cuentan con herramientas tecnológicas. “No todos tienen acceso a servicios de GPS o telemetría, por lo que a veces se dificulta el control de los periodos de mantenimiento. Ante esto, lo recomendable es crear revisiones constantes para evitar incidentes en operación o daños mayores a los vehículos”, indica.

La diferencia entre los costos del mantenimiento preventivo y los correctivos es significativa. Mientras que los primeros implican inversiones programadas y predecibles, los segundos ocasionan erogaciones inesperadas que afectan el presupuesto operativo. Este desbalance financiero puede complicar la planeación financiera a mediano y largo plazo.

De acuerdo con los especialistas, un adecuado plan preventivo asegura que las unidades estén disponibles al 100% cuando se necesiten, lo cual se traduce en una mayor continuidad operativa y una invaluable confianza de los clientes con la empresa.

Por ello, aseguran que el mantenimiento preventivo no debe considerarse como un gasto adicional, sino como una inversión estratégica que protege los activos de las empresas, garantiza la seguridad en las operaciones y optimiza los recursos financieros.

LEE TAMBIÉN: 

Hino Skill Contest 2025 refuerza las capacidades de sus colaboradores

 

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir