La seguridad vial y patrimonial se han convertido en uno de los principales desafíos para el autotransporte mexicano. Por tal motivo, Freightliner apuesta por un ecosistema tecnológico que integra conectividad, inteligencia artificial y asistencia avanzada al conductor.
En el marco del 9° Congreso Nacional en Seguridad Vial, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la firma compartió las ventajas de soluciones como Enlace Freightliner 3.0, la cámara Driver Coach y la suite Detroit Assurance, herramientas diseñadas para fortalecer las operaciones de sus clientes en México.
En entrevista con Alianza Flotillera, Itzel Alpízar, Gerente de Estrategia de Conectividad y Electrificación de Freightliner, explicó que el desarrollo tecnológico de la compañía no se limita a recopilar datos, sino a transformarlos en información útil para la seguridad y rentabilidad de las flotas.
Alpízar destacó que uno de los diferenciales de estas herramientas es la capacidad de anticiparse a los riesgos. Gracias a la inteligencia artificial, los sistemas analizan diversos elementos de la operación para generar alertas. Estas permiten detectar posibles accidentes o situaciones de robo antes de que ocurran.
“Esto brinda a los monitoristas y a los propios clientes la posibilidad de activar protocolos de emergencia de forma oportuna”, afirmó.
La ejecutiva destacó que la seguridad no sólo se refiere a la prevención de accidentes en carretera, sino también a la protección patrimonial. Aseveró que con funciones como el reconocimiento facial, la detección de armas y los protocolos de paro de motor, Freightliner ofrece a los transportistas mexicanos herramientas adicionales de protección frente al robo de unidades o mercancías, uno de los mayores retos actuales en la industria.
“Cada vehículo genera datos, y esos datos permiten a cualquier transportista tomar mejores decisiones. Nuestro compromiso es brindar soluciones ajustadas a cada operación, sin importar su tamaño”, apuntó.

Tecnología para el mercado mexicano
Por su parte, David García, Gerente de Desarrollo Comercial de Freightliner México, enfatizó que las soluciones tecnológicas de la marca tienen un enfoque integral.
“Las plataformas se integran para cuidar al operador, a la mercancía, al vehículo y también al entorno que lo rodea. Nuestro compromiso no se limita a los clientes, también incluye a los usuarios de las carreteras”, comentó.
Con estas herramientas, dijo, la marca ofrece un entorno de seguridad activa, pasiva y patrimonial que permite al operador tener asistencia constante. Lo anterior, incluso en casos de fatiga o distracciones, donde el sistema emite alertas para prevenir accidentes.
El ejecutivo resaltó que la adopción de estas tecnologías va acompañada de un proceso de consultoría integral. A través de programas como Daimler Consultancy, Freightliner acompaña a sus clientes en la implementación de innovaciones, desde transmisiones automatizadas hasta sistemas de conectividad.
“La idea es dar un acompañamiento 360 para maximizar la eficiencia y la seguridad de las operaciones”, resaltó.

Soluciones a la medida
Al respecto, Marco Reyes, Gerente de Ventas y Cuentas Especiales, destacó la importancia de la personalización de estas soluciones.
“Freightliner se ha caracterizado por ofrecer trajes a la medida, desde el hombre camión hasta las grandes flotas. La clave es adaptar nuestra tecnología a las condiciones del país y a las necesidades específicas de cada transportista”, explicó.
Para Reyes, la capacidad de sumar y procesar datos en tiempo real se traduce en una ventaja competitiva para los clientes. Esta información les permite tomar mejores decisiones, mantener sus vehículos más tiempo en carretera y, en consecuencia, mejorar la rentabilidad de sus operaciones.
“Estamos convencidos de que la tecnología de Freightliner es la mejor herramienta para que nuestros clientes tengan sus unidades siempre listas y productivas”, señaló.
Afirmó que con esta visión, Freightliner refuerza su posición como líder en innovación para el autotransporte en México. Asimismo, explicó que la integración de conectividad, inteligencia artificial y seguridad no sólo eleva la eficiencia operativa, sino que también ofrece a los transportistas una mayor tranquilidad frente a los riesgos en carretera y patrimoniales.