Hino México reafirmó su compromiso con la excelencia en el servicio y la atención al cliente a través de su programa Soporte Total, eje rector de su operación y estrategia de crecimiento en el país.
En el marco de Expo Transporte ANPACT 2025, la marca japonesa, que forma parte de Grupo Toyota, destacó su enfoque en la rentabilidad de las flotas, la sostenibilidad y el desarrollo del capital humano como pilares para fortalecer su liderazgo en la industria.
Yu Sakamoto, Presidente y Director General de Hino México, subrayó que Soporte Total es más que un concepto comercial.
Para nosotros significa estar siempre contigo, acompañar a nuestros clientes desde el inicio del proceso de compra hasta la renovación de su flota”, expresó.
Con este principio, la empresa ha consolidado 18 años de presencia en México, con más de 25 mil unidades en circulación.

Con visión sustentable
Yu Sakamoto también destacó el papel de Hino México como líder en venta de camiones híbridos en el país, con más de cuatro mil unidades comercializadas.
Cada vehículo, señaló, contribuye a la reducción del 30% de las emisiones de CO₂ en comparación con modelos diésel convencionales. Esto, aseguró, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
El directivo explicó que la estrategia de la compañía no se centra únicamente en el volumen de ventas, sino en ofrecer valor a largo plazo a sus clientes. En ese sentido, apuntó que Hino México mantiene una atención constante en la postventa, la capacitación y la garantía ilimitada para los primeros dueños.
Dentro del ciclo de Soporte Total, Hino impulsa dos ejes fundamentales: la calidad operativa y el desarrollo del capital humano. Este último, de acuerdo con Sakamoto, es la base de la mejora continua.
Hino es una marca que más que enfocarse en los productos, se enfoca en las personas. Nuestro personal, las agencias, los operadores y los clientes forman parte del mismo proceso de crecimiento”, afirmó.

Como resultado de esta filosofía, la compañía alcanzó en 2024 un índice de satisfacción superior al 90% entre sus clientes, gracias a la mejora en la atención, los tiempos de servicio, la calidad del taller y la disponibilidad de refacciones.
Además, Hino México ha capacitado a más de 100 mil operadores y 20 mil clientes, invirtiendo anualmente más de cuatro mil horas de formación técnica y operativa.
Asimismo, la firma japonesa ofrece cambios gratuitos de frenos y embragues, sumando ya más de 10 mil frenos y cinco mil embragues reemplazados sin costo. Lo anterior refuerza su objetivo de brindar confianza y reducir los costos operativos de sus clientes.
Ampliarán catálogo Euro VI
En materia de producto, Hino México anunció la introducción gradual de su nueva gama Euro VI, adaptada a las condiciones del mercado y la calidad del diésel en el país.
Tras el exitoso lanzamiento del modelo FC1024, la compañía iniciará en 2026 la comercialización completa de sus series 300 y 500, en versiones diésel e híbridas. Con esto, ofrecerá un portafolio integral de vehículos sustentables.
Sakamoto recalcó que esta estrategia de lanzamiento gradual responde a una visión responsable con el medio ambiente y con los clientes, evitando interrupciones operativas y garantizando calidad.
En paralelo, Hino Japón avanza en el desarrollo de tecnologías de movilidad limpia, incluyendo camiones de hidrógeno, cuya producción masiva inició recientemente.

Por su parte, Oswaldo Cacheux, Director de Planeación y Mercadotecnia de Hino México, destacó que la marca celebra 18 años de presencia en México. Al respecto, aseveró que hoy cosecha los frutos de su compromiso con la mejora continua.
Nuestra filosofía de Soporte Total nos ha llevado a ser reconocidos por los clientes como la marca número uno en servicio en la industria del autotransporte en México”, destacó.
Scania México se pone “Smart” y comparte sus estrategias rumbo a 2026


