Durante su participación en la convención anual 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Atro Motors, distribuidor autorizado de Howo, reafirmó su compromiso con el sector autotransporte en México, destacando el éxito de su producto insignia Howo Max, además de anunciar ambiciosos planes de expansión para los próximos años.
En entrevista para Alianza Flotillera, Ramón Rodríguez, Gerente Comercial de la compañía, destacó que dicho foro representa un punto de encuentro clave con los grandes tomadores de decisiones del sector.
“Es una convención en la que debemos estar, porque se reúnen grandes figuras, clientes y amigos. Es un espacio muy productivo para fortalecer relaciones y mostrar las ventajas de nuestros productos”, expresó.
Añadió que dentro de su amplio portafolio de 27 productos, Howo ha consolidado a su modelo Howo Max como su producto líder. Se trata de un tractocamión con capacidad de arrastre superior a las 80 toneladas y transmisión automatizada de 16 cambios, el cual ha superado las pruebas de desempeño realizadas con clientes a nivel nacional.
“Es una unidad que viene a romper paradigmas. Invitamos a nuestros clientes a probarla en campo, no sólo entregamos una ficha técnica, demostramos su capacidad en carretera”, aseguró Ramón Rodríguez.
Planes de expansión y visión a futuro
Actualmente, Atro Motors cuenta con siete puntos de venta distribuidos en el país, respaldados por una red nacional de talleres y servicio carretero, en alianza con soscios comerciales, que garantiza atención desde Tijuana hasta Mérida. Además de concentrar toda la postventa en García, Nuevo León.
Asimismo, el ejecutivo señaló como parte de sus planes de expansión, la compañía planea cerrar 2026 con al menos 20 puntos de venta, esto como parte de una estrategia agresiva de crecimiento.
Adelantó que uno de los proyectos más relevantes para Howo es la construcción de una planta de ensamble en García, Nuevo León, donde ya se iniciaron los trámites y trabajos de infraestructura.
“Es un proyecto ambicioso que madurará hacia finales de 2026. La idea es comenzar a fabricar un porcentaje de nuestras unidades en México, con el respaldo de nuestro aliado comercial Sinotruk”, explicó.
Añadió que si bien, 2025 ha representado un año desafiante para el sector, la compañía mantiene su apuesta por la postventa, el abastecimiento nacional de refacciones y la confianza de sus clientes.
“Tenemos inventario, capacidad instalada y atención nacional. Estamos listos para cerrar el año fuerte y encarar 2026 con más puntos de venta y una armadora en marcha”, concluyó el directivo.