Desde su creación en 2015, el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog) se ha consolidado como una organización clave en el fortalecimiento de la red logística nacional, la competitividad empresarial y el crecimiento profesional del sector, elementos esenciales para impulsar el desarrollo económico de México.
Recientemente, Hugo Ruiz, quien cuenta con más de 35 años de experiencia en áreas de Supply Chain, Logística y Tecnología de la Información, fue elegido como Presidente del organismo.
Para Ruiz, asumir la presidencia de ConaLog representa un compromiso profundamente personal. Como miembro fundador y consejero activo desde el nacimiento de la asociación, su nombramiento no sólo es motivo de orgullo, sino también una gran responsabilidad.
Formé parte del grupo que fundó esta organización y tengo el firme compromiso de continuar con el trabajo impulsado por la presidenta saliente, Sandra Aragonez. Queremos elevar la competitividad logística del país, que es lo que más necesitamos en este momento”, afirma en entrevista con Alianza Flotillera.
Cinco pilares estratégicos
Desde su visión, ConaLog juega un papel fundamental dentro del ecosistema logístico nacional. Hugo Ruiz lo define como un “punto de convergencia y colaboración” que permite a profesionales, empresas y aliados del sector compartir conocimientos, detectar áreas de oportunidad y proponer soluciones a los retos de la industria.
Con base en lo anterior, el ejecutivo ha definido cinco ejes rectores para su administración. El primero es lograr un esquema financiero sostenible para la asociación.
Si no tenemos sanidad financiera, no podremos ejecutar las iniciativas que queremos impulsar”, señala.
El segundo pilar será la formación del talento humano especializado en logística y cadena de suministro. En este punto, Ruiz subraya que ConaLog no buscará impartir cursos directamente, sino trabajar de la mano con instituciones académicas para revisar y actualizar los planes de estudio conforme a las necesidades reales de la industria.
Tenemos que hablar con las universidades y decirles qué materias sobran y cuáles faltan. Necesitamos egresados que dominen conceptos de digitalización, herramientas tecnológicas e inteligencia artificial, porque eso es lo que el mercado exige”, apunta.
Como tercer eje, Ruiz impulsará la transformación digital del sector mediante la difusión e implementación de tecnologías digitales. Gracias a su rol como vicepresidente de cadena de suministro en GS1 México, aprovechará esta alianza para acercar a operadores logísticos y transportistas soluciones tecnológicas y estándares que mejoren sus procesos.
El cuarto pilar de su administración estará enfocado en fomentar una logística responsable, que incluya no sólo prácticas de sustentabilidad y reducción de la huella de carbono, sino también una mayor inclusión y diversidad. En este sentido, subraya la necesidad de incrementar la participación de las mujeres en la industria logística, así como de fortalecer la resiliencia de las empresas ante los constantes cambios globales.
El quinto eje será el acercamiento con el gobierno federal. Ruiz plantea retomar este canal de diálogo con el objetivo de posicionar a ConaLog como referente técnico en logística y cadena de suministro.
Queremos que, ante cualquier reto, las autoridades piensen en ConaLog como el primer punto de consulta. Somos una comunidad de expertos dispuestos a apoyar”, asegura.
Aliados rumbo al futuro
Sobre los principales retos que enfrenta la industria logística en México, el Presidente de ConaLog señala una serie de factores que van desde la volatilidad económica global y la guerra arancelaria, hasta problemas estructurales como la inseguridad, el rezago en infraestructura y el déficit de operadores de transporte.
La inseguridad en las carreteras, la falta de operadores y la presión por la sustentabilidad se están volviendo cuellos de botella que debemos resolver entre todos”.
Ante estos desafíos, Hugo Ruiz insiste en la importancia de generar sinergias entre gobierno, iniciativa privada y academia. “Queremos que ConaLog sea el puente de colaboración que articule a todos los jugadores de la industria para crear soluciones conjuntas y sostenibles”.
De cara al futuro, Ruiz tiene una visión clara: posicionar a ConaLog como el organismo líder en logística y cadena de suministro no sólo en México, sino en toda América Latina.
Queremos que cuando piensen en logística, piensen en nosotros. Y que sepan que aquí hay profesionales listos para ayudar”, afirma.
LEE TAMBIÉN:
ConaLog y AMTI firman convenio para impulsar la logística intermodal en México