Industria de vehículos pesados busca estrategias ante cifras negativas

Aunque la tendencia siga en contra, la industria busca soluciones en la renovación de flotas y la diversificación de mercados

Compartir

Agosto se suma a los meses consecutivos de bajas ventas y exportaciones de 2025, mostrando los desafíos a los que se enfrenta la industria de vehículos pesados mexicana. La incertidumbre arancelaria reta a encontrar nuevas soluciones y vías comerciales para el país en el ámbito automotriz de vehículos pesados y ligeros.

 

Ventas al mayoreo, con bajas de más del 50%

De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), durante agosto de 2025, las ventas al mayoreo sumaron 2,541 unidades, lo que representó una baja de 59.8% respecto al mismo mes de 2024. Mientras que el acumulado alcanzó las 19,248 unidades, cifra 51.3% inferior a la de este mismo periodo del año anterior.

 

Producción de unidades pesadas

Respecto a la producción de vehículos pesados, la ANPACT reveló que durante este agosto se ensamblaron 8,187 unidades, reduciendo la producción en un 62.4% respecto al mismo mes de 2024. Por su parte, en el acumulado se alcanzó un total de 99,306 unidades, con una disminución del 31.6%.

 

Exportaciones a la baja

En cuanto a las exportaciones de vehículos pesados, las cifras acumularon un total de 6,605 unidades, lo que representó una baja del 59.4% respecto al mismo periodo del año pasado. En el acumulado de este 2025, las exportaciones ascendieron a un total de 82,620 unidades, con una variación negativa del 25.8%.

 

Diversificar mercados, renovar flotas y disminuir la llegada de vehículos usados

Estados Unidos continúa siendo el país líder en recibir vehículos exportados de México. Por lo que el reto ante esta incertidumbre comercial es diversificar el mercado para las exportaciones de vehículos pesados mexicanos.

De acuerdo con Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo de ANPACT, parte de las estrategias para enfrentar los desafíos económicos de la industria de unidades pesadas está en diversificar el mercado. En este sentido, hizo hincapié en el incremento a las exportaciones a Colombia, país que durante estos meses ha incrementado el ingreso de vehículos pesados de México en un 21.1%.

Asimismo, explicó que la renovación de flotas y la disminución de vehículos pesados importados juega un papel importante para fortalecer el mercado interno, que según la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) mantiene una tendencia a la baja, que se espera continúe durante todo el año y que cierre con un porcentaje negativo de hasta el 30% respecto al periodo anterior.

 

Expo Transporte ANPACT

Finalmente, Arzate invitó a los interesados a asistir a la próxima edición de Expo Transporte ANPACT 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara y que fungirá como una plataforma estratégica para alinear esfuerzos entre autoridades, empresas y sociedad para impulsar a la industria de carga y pasaje en México.

 

LEE TAMBIÉN:

Prometeon: Seguridad y ahorro en cada rodada

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir