La industria de vehículos pesados en México continúa en números negativos, resultado de la crisis arancelaria impuesta por Estados Unidos. De acuerdo con las cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) se espera que este panorama a la baja en comercialización de unidades pesadas continúe lo que resta del 2025.
Ventas al mayoreo
Después de un 2024 con cifras de ventas históricas, en este primer semestre de 2025, la industria de vehículos pesados ha vivido una caída progresiva en ventas al mayoreo por las tensiones económicas que enfrenta México.
Durante este primer semestre las ventas al mayoreo de vehículos pesados (carga y pasaje) han registrado las siguientes cifras:
- Enero, 2,608 unidades
- Febrero, 2,526 unidades
- Marzo, 2,796 unidades
- Abril, 1,984 unidades
- Mayo 2,366 unidades
- Junio, 2,253 unidades
- Julio 2,175 unidades
En contraste con julio de 2024, este mes se registró una caída del 60.1% de comercialización de unidades pesadas al mayoreo.
Producción de vehículos pesados
La producción también es un ámbito que se ha visto afectado por los conflictos económicos. En cuanto a producción, durante este primer semestre, se produjeron 91,119 unidades, un 26.2% menos que en el mismo periodo de 2024.
En julio de 2025, la producción disminuyó respecto al mes anterior, alcanzando 9,688 unidades frente a las 14,189. Respecto al mismo mes del año anterior, la reducción fue de 55.1%.
Ventas al menudeo
Respecto a las ventas al menudeo, la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) reportó cifras de 23,926 unidades comercializadas de enero a julio de 2025, con caída del 24.60% respecto al mismo periodo del año anterior.
Mientras que en julio, se vendieron un total de 3,377 unidades, una caída del 33.24% respecto al mismo mes del año anterior.
Exportación
Pese a que la exportación de vehículos pesados también ha disminuido, la ANPACT refirió que es importante diversificar el mercado, considerando otros destinos como Colombia, en donde este mes la exportación desde México creció 14.6%.
Aunque Estados Unidos disminuyó un -21%, continúa siendo el país hacia donde más se envían camiones pesados producidos en México.
Panorama no parece cambiar
Frente a los registros, la AMDA tiene previsto que las ventas al menudeo cierren este año con un estimado que va entre las 45,631 y las 46,852 unidades en total, con una variación entre los -17.4% y los -19.5%.
No obstante, pese a las estimaciones negativas, Guillermo Rosales, Presidente Ejecutivo de AMDA, refirió que esperan las próximas acciones del gobierno en beneficio de la industria:
“Tenemos la fincada expectativa de que pronto el gobierno federal habrá de dar a conocer un paquete de medidas de políticas públicas para incentivar la renovación vehicular. Sabemos por comunicación de la Secretaría de Económica que se está trabajando de forma muy intensa y hemos tenido la oportunidad de ser escuchados”.
Finalmente, respecto a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, Rogelio Arzate, Presidente ejecutivo de ANPACT, explicó que desde la asociación considera que:
|”el tema de los aranceles no debe ser la base para la revisión del tratado de libre comercio y creemos que hay temas que se han identificado desde varios puntos y legalmente la revisión del tratado es darle un check a los temas que han ido bien. Estaremos atentos a los llamados que haga la Secretaría de Economía dentro del proceso para poder contribuir dentro del contenido de este acuerdo”.
LEE TAMBIÉN:
DFAC Dongfeng estrecha relaciones con el operador logístico de 7-Eleven