Inicia Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible con llamado a trazar un plan nacional de electromovilidad
En la inauguración, la ANTP llamó al trabajo colaborativo entre autoridades, transportistas, proveedores y sociedad para mejorar los sistemas de movilidad.
Inicia ANTP su 3er Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible.
Compartir
Durante la inauguración del 3er Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible, Alex Theissen Long, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), destacó la necesidad de trazar un plan estratégico nacional para la electromovilidad y la renovación del parque vehicular de carga como la base para transitar hacia un modelo logístico más limpio, seguro y eficiente.
Alex Theissen, Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP.
El futuro de la movilidad debe ser sostenible y competitivo. La seguridad vial, la eficiencia energética y el aprovechamiento de nuevas tecnologías deben estar en el centro de la agenda pública y privada”, expresó Theissen.
El líder empresarial subrayó la urgencia de trabajar en conjunto entre autoridades, industria, academia y organizaciones civiles para cumplir los compromisos ambientales sin frenar el crecimiento económico ni la competitividad logística del país.
Debemos de trabajar sobre esquemas logísticos nacionales y economía circular que incluyan las distintas operaciones y modo de transporte de carga”, sostuvo.
En la misma línea, Luis Ruiz Hernández, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT, señaló que desde el Gobierno de México se han impulsado normas como la NOM-012 y la NOM-087, orientadas a mejorar las condiciones de operación del autotransporte, así como con disposiciones técnicas como el balizado del autotransporte, pero reconoció que aún hay retos por atender.
Estamos ante una gran oportunidad de rediseñar el sistema de movilidad de carga. La tecnología y la colaboración público-privada son claves para lograr un transporte más seguro, eficiente y sustentable”, afirmó Ruiz.
El funcionario adelantó que trabaja en conjunto con la ANTP en un nuevo programa de autorregulación para el autotransporte, destacando el liderazgo y las aportaciones técnicas de las empresas de transporte privado en el rubro.
Luis Ruiz, titular de la DGAF.
Asimismo, reveló que ha propuesto a la ANTP la adopción de sistemas tecnológicos en los camiones que garanticen la regulación de la velocidad en las flotas.
Un aspecto de los más relevantes en la parte de la seguridad y la eficiencia en el transporte tiene que ver con limitar la velocidad de manera automatizada desde los camiones. No dejar en las manos del conductor el que pueda exceder la velocidad, pero con tecnología más allá del monitoreo de unidades. Desde la DGAF trabajamos en ello”, refirió el funcionario.
El encuentro, organizado por la ANTP, reúne durante dos días a especialistas, autoridades y empresas líderes en el sector, así como a proveedores de tecnología aplicada al autotransporte de carga, con una agenda centrada en innovación tecnológica, transición energética y mejores prácticas en movilidad de carga.
Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.