Ante el incremento de los robos en las carreteras, el intenso tráfico en las ciudades y el mal estado de las calles, contar con herramientas como la Inteligencia Artificial ayudan a mejorar los procesos logísticos para mantener las mercancías en movimiento.
SimpliRoute surge como una plataforma de gestión logística para ayudar a las empresas de todos los tamaños a aumentar su eficiencia, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente, a través de algoritmos inteligentes que planifican rutas, optimizan recursos y previenen riesgos operativos, explicó Álvaro Echeverría, CEO y cofundador de la compañía, a Alianza Flotillera.
“Nuestros algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) le dicen al operador con cuántos vehículos debe salir, en qué orden hacer las entregas y cómo reducir su costo logístico global. Esta herramienta no solo beneficia a grandes corporativos con flotas masivas, sino también a pequeños transportistas y ‘hombres-camión’ que desean profesionalizar sus operaciones sin grandes inversiones tecnológicas”, agregó.
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse, esa es la realidad, el tema es saber cómo y en qué momento utilizarla y contar con elementos de seguridad que protejan los datos que va a manejar esta tecnología. “En el universo todo es hackeable”, afirmó el CEO de SimpleRoute, por lo que la compañía cuenta con muchas medidas para proteger la información.
En este caso la Inteligencia Artificial puede utilizarse para predecir el tráfico en horas específicas, predecir el comportamiento de los conductores para tratar de entender cuáles son sus preferencias y ayudarlos a hacer las entregas de forma más eficiente.
Democratizar la tecnología
Uno de los puntos más destacados de SimpliRoute es su accesibilidad. Su sistema está diseñado para ser útil tanto para empresas con una sola unidad de reparto como para aquellas que gestionan flotas de hasta diez mil vehículos. Esto permite que la tecnología no sea privilegio exclusivo de los gigantes logísticos, sino una herramienta al alcance de pymes y operadores independientes.
“El software permite realizar más entregas con la misma cantidad de vehículos, optimizando el trabajo diario del transportista y mejorando el servicio que se le brinda al cliente final”, aclaró.
Inteligencia Artificial en tiempo real
La más reciente innovación de la compañía es ADA Routing Agent, un agente de Inteligencia Artificial que reconfigura rutas en tiempo real considerando variables como tráfico, clima, condiciones viales, zonas de riesgo o demoras inesperadas. A diferencia de los sistemas tradicionales basados en reglas estáticas o hojas de cálculo, ADA actúa como un copiloto operativo, capaz de ajustar la planificación durante el trayecto.
“ADA aprende del comportamiento histórico de los conductores y ajusta las rutas asignadas para mejorar la adherencia al plan original. Deja de ser un simple optimizador y se convierte en una herramienta predictiva y proactiva”, puntualizó Echeverría.
Cabe destacar que la llegada de SimpleRoute a México fue un desafío logístico complejos, pues en el país hay zonas altamente congestionadas, infraestructura desigual y alta variabilidad en las condiciones de tráfico.
Para enfrentar estos retos, SimpliRoute invirtió tres años en integrar datos de tráfico, cartografía, GPS y comportamiento vial. El resultado fue una base robusta que permite identificar zonas peligrosas, calles restringidas, puntos críticos de entrega y condiciones viales en tiempo real. Este tipo de contextos hacen que soluciones como ADA Routing Agent no solo sean útiles, sino esenciales para la operación eficiente.
Una de las barreras más comunes para la adopción de este tipo de tecnología es la percepción de que es costosa. Sin embargo, Echeverría insiste en que “el costo es bajo” y que incluso pequeñas empresas pueden capitalizarla con una inversión mínima. El sistema puede arrancar con pagos desde 800 pesos mensuales por vehículo, lo que lo vuelve accesible para una amplia gama de operadores.
“A veces muchas empresas no son tan tecnológicas. Pero con herramientas asequibles y gente capacitada, se pueden transformar grandes ideas en acciones concretas”, reiteró.