A fin de impulsar su visión de movilidad sostenible, Kia, armadora surcoreana, presentó con la PV5, su primer modelo desarrollado sobre la plataforma Platform Beyond Vehicle (PBV). Este vehículo comercial eléctrico promete puede funcionar como transporte ejecutivo, taxi de aeropuerto o unidad de servicio móvil para técnicos, repartidores o personal médico. También puede transformarse en una oficina rodante, un centro de producción audiovisual o una unidad de asistencia en campo.
Este vehículo cuenta con el Sistema de Carrocería Flexible de Kia, un diseño modular que permite diversas configuraciones del vehículo y facilita el rápido desarrollo de hasta 16 variantes a partir de un número limitado de conjuntos. Los módulos delanteros de la cabina están estandarizados, mientras que los componentes de la parte trasera, el techo y paneles laterales pueden combinarse con flexibilidad durante la producción para crear modelos específicos para carga, pasajeros o techo alto.
Para pasajeros
Por ejemplo, la versión PV5 Passenger destaca por su diseño pensado en la accesibilidad. Con el piso más bajo de su categoría, facilita el ingreso de pasajeros y niños. Las puertas corredizas cuentan con un escalón lateral de apenas 399 milímetros, lo que mejora la comodidad al entrar y salir del vehículo. Además, al abatir los asientos de la segunda fila, el modelo de cinco plazas ofrece hasta 3,615 litros de espacio de carga.
Para el reparto
Por otro lado, la variante PV5 Cargo fue concebida para optimizar el trabajo de reparto y logística. Su piso bajo y el escalón trasero de solo 419 milímetros facilitan las maniobras de carga y descarga, reduciendo el esfuerzo físico y los tiempos de operación.
Dependiendo de la configuración, el volumen útil va de 4.0 m³ en la versión Estándar (L1H1) hasta 5.2 m³ en la de Techo Alto (L2H2), con capacidad suficiente para transportar dos europalets. Esta amplitud, junto con su diseño práctico, posiciona a la PV5 como una alternativa competitiva frente a las furgonetas tradicionales, al tiempo que ofrece mayor funcionalidad para los negocios y servicios urbanos.
Una opción sustentable
Inicialmente lanzado en Corea, la PV5 llegará a Europa en los próximos meses y se espera su expansión global en 2026. Está construido sobre la nueva plataforma eléctrica E-GMP.S, que le otorga eficiencia, espacio y seguridad estructural.
Cabe destacar que el desarrollo de la unidad se basó en la colaboración directa con clientes y aliados estratégicos, entre ellos Uber, DHL y Correos de Corea, quienes aportaron retroalimentación clave para mejorar su funcionalidad.
Asimismo, se basa en el sistema Vehicle-to-Load (V2L) que permite suministrar hasta 3.68 kWh de electricidad, suficiente para alimentar herramientas, equipos de grabación o aparatos electrónicos en entornos sin red eléctrica.
El interior está optimizado para el conductor: dispone de amplios espacios de almacenamiento y una interfaz digital con pantalla de 12.9 pulgadas. En materia de seguridad, incluye sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y estructura reforzada de acero de ultra alta resistencia.
LEE TAMBIÉN: