La fatiga en operadores: un enemigo silencioso para la seguridad vial del autotransporte

Rodolfo Giacoman comparte los peligros de una incorrecta administración de la fatiga en las empresas del sector

Rodolfo Giacoman

Compartir

En el marco del 9° Congreso Nacional en Seguridad Vial, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Rodolfo Giacoman, Especialista en la Administración de la Fatiga de la Alianza por la Seguridad de los Vehículos de Autotransporte (CVCA, por sus siglas en inglés), advirtió que la fatiga representa uno de los principales riesgos para la operación segura en la industria, ya que su impacto no sólo se refleja en la seguridad vial, sino también en la productividad y sostenibilidad de las empresas.

Durante la conferencia “Anotomía de seis accidentes por fatiga: lecciones aprendidas para todas las empresas de autotransporte”, Giacoman explicó que la fatiga afecta de manera directa el desempeño de los operadores, porque un conductor cansado tiene mayor probabilidad de cometer errores.

Estos pueden ir desde equivocaciones menores, como pasarse una salida o realizar frenadas bruscas, hasta situaciones graves que deriven en accidentes fatales. El especialista señaló que, en los casos más trágicos, un conductor fatigado ni siquiera alcanza a frenar, lo que incrementa la severidad de los siniestros.

El cansancio prolongado, indicó, no sólo amenaza la seguridad vial, pues también impacta la economía de las empresas transportistas, pues errores repetitivos como frenadas, aceleraciones innecesarias o desvíos en la ruta incrementan el gasto en combustible y mantenimiento, elevando los costos operativos.

En entrevista con Alianza Flotillera, Giacoman subrayó que el capital humano es el recurso más valioso en la operación de cualquier empresa de autotransporte. Por ello, la retención del personal y la productividad dependen en gran medida de que los conductores puedan laborar en condiciones seguras y con suficiente descanso.

Rodolfo Giacoman
Rodolfo Giacoman, Especialista en la Administración de la Aatiga de la Alianza por la Seguridad de los Vehículos de Autotransporte.

Un problema silencioso

De acuerdo con Rodolfo Giacoman, uno de los principales desafíos en torno a la fatiga es que se trata de un problema silencioso. Además, va deteriorando gradualmente las operaciones y elevando los costos.

Frente a esta situación, la CVCA ha desarrollado un programa de administración de la fatiga que ofrece recursos gratuitos, entre ellos cursos, guías, seminarios web y materiales disponibles en español.

El programa está diseñado para todos los actores de la cadena de valor del transporte: conductores, familiares, gerentes de seguridad, directivos, despachadores y capacitadores.

El objetivo es crear una cultura de seguridad que permita compartir conocimientos y habilidades para que los operadores se sientan respaldados en el momento de reconocer y reportar su cansancio.

Giacoman resaltó que una verdadera cultura de seguridad se refleja cuando un conductor puede decir sin temor: “Estoy cansado, necesito ser reemplazado”. Si esa confianza no existe dentro de una empresa, difícilmente se logrará prevenir la fatiga y sus consecuencias.

Además de la cultura organizacional, el especialista destacó la importancia de contar con un sistema de gestión de riesgos. Este debe integrar al menos tres procesos fundamentales. Primero: establecer horarios y rutas razonables que permitan al conductor descansar. En segunda instancia: implementar programas de detección y tratamiento de enfermedades del sueño. Y, finalmente, utilizar tecnologías que alerten sobre señales de cansancio extremo.

LEE TAMBIÉN:

ANTP presenta programa “Conductores Máster” para fortalecer la seguridad vial

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir