Durante su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los avances alcanzados durante su administración en materia de infraestructura de comunicación, obras carreteras, innovación tecnológica y seguridad.
En infraestructura carretera, la mandataria señaló que se concluyeron diversos proyectos de relevancia regional. Entre ellos, la carretera Mitla–Tehuantepec, en Oaxaca; la carretera Real del Monte–Huasca, en Hidalgo; y la carretera Las Varas–Puerto Vallarta, en Nayarit.
Además, Sheinbaum adelantó que para diciembre estarán terminados el puente Nichupté en Cancún, el puente Rizo de Oro en Chiapas, la carretera San Ignacio–Tayoltita en la frontera de Sinaloa con Durango y el viaducto elevado de Tijuana.
Asimismo, la presidenta destacó que se avanza en la ampliación y modernización de seis proyectos carreteros estratégicos. Así como la continuidad de tres obras iniciadas en el sexenio anterior. Entre ellas se encuentran la Cuautla–Tlapa, Tamazunchale–Huejutla, Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Toluca–Zihuatanejo, Macuspana–Escárcega, el Circuito Tierra y Libertad en Morelos, Salina Cruz–Zihuatanejo, Guaymas–Chihuahua y Tepic–Compostela.
En paralelo, agregó que se construyen 11 de 21 distribuidores viales y puentes en estados como Baja California Sur, Colima, Nayarit, Morelos, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Sinaloa.
También indicó que se rehabilitan 68 puentes vehiculares en Guerrero dañados durante el huracán John. Asimismo, como parte del Plan Lázaro Cárdenas del Río, se rehabilitan y amplían 820 kilómetros de caminos en comunidades de la Montaña de Oaxaca y Guerrero. Además de financiar 500 kilómetros de caminos artesanales en pueblos indígenas de 11 estados.
Bajo esquemas de inversión mixta, la mandataria resaltó que se impulsan siete proyectos carreteros estratégicos. Estos incluyen Córdoba–Orizaba, Puente Internacional Laredo, Nueva Italia–Lázaro Cárdenas, Ensenada–Tijuana, Las Varas–San Blas, Tepic–Compostela y el Corredor del Golfo de México, en Tamaulipas.
Impulso intermodal
En su Primer Informe, la presidenta Sheinbaum detalló que también se desarrollan ocho proyectos carreteros con inversión privada y obras de ampliación en 36 aeropuertos concesionados. Entre los avances aeroportuarios, mencionó la conclusión de las terminales de Tepic y Puerto Escondido. Así como la remodelación integral del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a cargo de la Secretaría de Marina. La inversión comprometida en estas obras alcanza 121 mil 540 millones de pesos.
En el rubro ferroviario, Sheinbaum informó que ya se concluyó el tramo Escárcega–Chetumal del Tren Maya, junto con cuatro Centros de Atención a Visitantes en zonas arqueológicas y todos los hoteles asociados al proyecto. Además, anunció el inicio de la construcción del Tren Maya de carga, con una derivación hacia Puerto Progreso.
Se avanza también, dijo, en los tramos del Tren Interoceánico en Oaxaca y Tabasco. Así como en el libramiento de Nogales, el Tren Insurgente y el tramo Lechería–Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que concluirá en diciembre.
El gobierno también inició la construcción de los tramos Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, a cargo del agrupamiento de ingenieros militares “Felipe Ángeles”. A la par, se licitaron los tramos Saltillo–Nuevo Laredo y Querétaro–Irapuato, cuyas obras inician en septiembre. En total, la inversión en trenes para 2025 asciende a 180 mil millones de pesos.
Tecnología y seguridad
En el campo de la innovación, Sheinbaum destacó durante su Primer Informe la conformación de equipos de trabajo con profesores, investigadores y estudiantes de instituciones públicas de educación superior, dedicados a 10 proyectos estratégicos de desarrollo tecnológico y estudios humanistas.
Entre los más relevantes se encuentran el minivehículo eléctrico Olinia, el taller de diseño de semiconductores Kutzari, los satélites de observación Ixtli, el Sistema Metaocéanico de Monitoreo Climático y el vehículo aéreo no tripulado Quetzal. En total, destacó que cerca de 500 investigadores participan en estas iniciativas.
En el rubro de seguridad, la presidenta aseguró que en México “no se reprime ni se utiliza la fuerza del Estado contra el pueblo”, al tiempo que se practica la mayor libertad de expresión en la historia del país.
Destacó la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia para la seguridad pública y la tipificación de la extorsión como delito grave.
Además, anunció una próxima reunión con autoridades de Estados Unidos para consolidar un marco de cooperación en seguridad basado en el respeto mutuo y la soberanía.
SICT prepara más de mil 100 km de carreteras y caminos para conectar a Guerrero y Oaxaca