La seguridad logística debe ser vista como una inversión, no como un gasto

Existe renuencia a dar el paso tecnológico en la prevención de los delitos

estrategia-seguridad-100-dias-seguridad-carretera-alianza-flotillera conalog
Estrategia de Seguridad Primeros 100 Días.

Compartir

La seguridad en la logística no debe considerarse un gasto, sino una inversión estratégica,  ya que adoptar herramientas tecnológicas permite a las empresas proteger a sus conductores, vehículos y mercancías de manera más eficiente, coincidieron especialistas durante el webinar “Seguridad en la Logística en México: operadores, unidad, carga”, organizado por ControlT.

Sandra Aragonez, presidenta del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog) y directora senior en Alvarez & Marsal, lamentó que en 2024 el robo de carga aumentó un 10% en comparación con 2023. Además, señaló que el 75% de estos delitos ocurrieron en sólo cinco entidades: Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco y Michoacán.

Aragonez resaltó que este problema se agrava porque muchas empresas siguen sin estar interconectadas. Ademas de que muestran resistencia a la transformación tecnológica.

La falta de una cultura de seguridad es un factor clave. Muchas compañías aún ven estas inversiones como un gasto, cuando en realidad son esenciales para la protección y eficiencia operativa”, enfatizó.

En ese sentido, advirtió que en 2025, el 54% de las empresas postergarán sus inversiones en seguridad. Explicó que, en gran parte, esto se debe a que muchas flotas aún no invierten en tecnología ni siquiera para la gestión y optimización de costos.

La ejecutiva subrayó la importancia de la colaboración entre empresas. Destacó que, desde Conalog, han desarrollado una red de información en tiempo real sobre incidentes en distintas regiones del país. Esto les permite tomar decisiones estratégicas y realizar inversiones conjuntas en tecnología.

Seguridad

La tecnología como factor diferenciador

Por su parte, Alexander Santana, Startup BD Manager de AWS México, coincidió en que la tecnología es clave para la seguridad logística. Especialmente, frente a situaciones imprevistas fuera del control de las empresas.

La forma en que respondemos a estas eventualidades es lo que realmente marca la diferencia para nuestros clientes”, afirmó.

En este sentido, Santana explicó que la inversión en tecnología no sólo optimiza la seguridad, sino que también permite comprender mejor el funcionamiento de la industria. No obstante, enfatizó que el aprovechamiento de estas herramientas debe ir acompañado de una capacitación adecuada del capital humano para garantizar su correcta implementación.

Seguridad

TE PUEDE INTERESAR:

Roban 15 mil camiones en 2024: AMESIS

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir