Latam Mobility México 2025: epicentro de la movilidad sostenible en América Latina

En el programa de conferencias se abordarán temáticas como ciudades inteligentes, biocombustibles, normatividad, financiamiento, telemetría y software aplicado al transporte.

Latam Mobility México

Compartir

Ciudad de México será nuevamente sede de Latam Mobility & Net Zero Mexico 2025, uno de los foros más importantes de movilidad sostenible en América Latina, y que se llevará a cabo los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center.

Esta será la octava edición del evento en la capital del país, consolidándose como una plataforma clave para acelerar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.

En entrevista con Alianza Flotillera, María Cabeza, Country Manager de Latam Mobility para México, explicó que el origen de este foro se remonta a la necesidad de transformar la movilidad en la región y mejorar la calidad del aire en las principales ciudades latinoamericanas.

La intención siempre ha sido impulsar cambios que eleven la calidad de vida la población, disminuyan el tráfico urbano y reduzcan la contaminación”, señaló.

Desde su primera edición en México, en 2017, el evento ha evolucionado de manera significativa. Lo que comenzó como un espacio para dar a conocer las bases de la movilidad sostenible, hoy se ha transformado en un referente donde el mercado presenta soluciones tecnológicas, proyectos innovadores y políticas públicas que contribuyen a la descarbonización del transporte.

María Cabeza destacó que, a lo largo de estos años, se ha fortalecido un ecosistema conformado por asociaciones, entidades gubernamentales, startups y grandes empresas.

El evento ha servido para generar networking de alto nivel que acelera la transición hacia una movilidad más sustentable”, afirmó.

María Cabeza, Country Manager de Latam Mobility para México
María Cabeza, Country Manager de Latam Mobility para México.

Novedades para esta edición

Para su edición 2025, Latam Mobility México presentará importantes novedades. Una de ellas será un espacio paralelo dedicado específicamente a la infraestructura de carga: Fleet Management & Charging Matchmaking Hub. Este contará con la presencia de los principales actores que trabajan en la expansión de esta red en el país. Además, dicho hub abordará temas como financiamiento, retos regulatorios y casos de éxito de empresas que ya han avanzado en el proceso.

La agenda también incorporará un formato de feria más abierto, con el lanzamiento del Speaker Arena. En este espacio investigadores y empresas podrán compartir proyectos y experiencias frente a un público más amplio. De acuerdo con María Cabeza, esta apertura permitirá que tanto especialistas como interesados se conecten con iniciativas en desarrollo.

En el programa de conferencias se abordarán temáticas como ciudades inteligentes, biocombustibles, normatividad, financiamiento, telemetría y software aplicado al transporte. La diferencia con años anteriores es que en 2025 se buscará profundizar en cada uno de estos tópicos. Lo anterior, con el fin de generar soluciones prácticas y medibles que aceleren la adopción de la movilidad sostenible.

En cuanto a los invitados, Latam Mobility contará con la participación de altos funcionarios de gobiernos estatales como Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Yucatán. Además de estar en conversaciones con representantes del gobierno federal. El enfoque será integrar a secretarías relacionadas con energía, movilidad, obra pública y sostenibilidad.

La participación del sector privado también será relevante, con la presencia de 45 empresas aliadas, entre fabricantes, operadores logísticos, proveedores de tecnología y asociaciones vinculadas a la movilidad limpia. Para esta edición, se espera la asistencia de aproximadamente mil 350 visitantes en los dos días del evento.

Latam Mobility México

Networking de alto valor

Uno de los valores agregados más destacados será el networking. María Cabeza explicó que Latam Mobility México es reconocido por propiciar espacios efectivos de conexión entre actores públicos y privados, así como entre empresas de distintos segmentos. Estos espacios de interacción estarán disponibles tanto para asistentes VIP como para público general. Lo que amplía las oportunidades de encuentro y colaboración entre empresas, gobiernos y startups.

María Cabeza subrayó que México atraviesa un momento clave para la movilidad sostenible. Si bien reconoció los avances en el desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos, también enfatizó que aún falta fortalecer la infraestructura de carga. Sin embargo, consideró que el trabajo conjunto entre el sector público y privado permitirá acelerar esta transición. Y celebró que cada vez más actores se suman con acciones concretas para transformar la manera en que se mueve la región.

En ese sentido, Latam Mobility México se presenta como una plataforma que conecta las oportunidades con los desafíos reales del mercado, reuniendo a los protagonistas que están impulsando la transformación del transporte. Por ello, María Cabeza extendió una invitación a autoridades, empresas, investigadores y público en general para que participen en la edición 2025.

Latam Mobility es un espacio abierto, pensado tanto para quienes ya están involucrados como para los que quieren conocer más y sumarse a este ecosistema. Nuestro objetivo es seguir construyendo juntos un mundo más sostenible”, aseguró.

Con esta edición, Latam Mobility México reafirma su papel como un punto de encuentro estratégico para avanzar hacia una movilidad más limpia, eficiente y sostenible en América Latina.

LEE TAMBIÉN: 

México romperá récord en venta de vehículos eléctricos en 2025

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir