En enero de este año, Lily Daniela Leal Romo fue nombrada Presidenta de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT), marcando un hito en la asociación al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo, gestión que concluye en diciembre de 2026.
Leal Romo, quien también es CEO en Sierra Mojada Turismo, empresa familiar dedicada al transporte turístico en Torreón, Coahuila, cuenta con una amplia trayectoria en el sector. Desde muy temprana edad se involucró en el negocio y con la pérdida de su padre, hace 20 años, desarrolló una visión integral de la industria.
Asumí la presidencia con gran entusiasmo y con el objetivo de aportar una visión fresca y femenina. No obstante, abrir camino también ha representado un gran reto, porque todavía existen prejuicios y dudas sobre mi conocimiento y capacidad. Hay gente que piensa que desconozco las medidas de una llanta, qué es un birlo, un balero o un retén. Soy consciente de que tampoco se trata de una lucha de poderes”, destacó.
Mayor representatividad en el país
Para la ejecutiva, uno de los pilares estratégicos de su gestión es consolidar la representatividad de la alianza a nivel nacional. Para lo cual, sostiene, es importante dar continuidad a los proyectos de las gestiones anteriores, además de incorporar a nuevos socios.
Hemos sumado Zacatecas y San Luis Potosí, entidades clave que por su posición geográfica permiten conectar rutas con el norte y con el sur del país. Esto nos facilita ampliar la cobertura de servicios y fortalecer la presencia en otras regiones”, añadió Lily Leal.
Comentó que actualmente, la ANTT cuenta con 75 agremiados, cifra significativa después del impacto de la pandemia de COVID-19, la cual redujo el número de empresas afiliadas, impulsando el objetivo de alcanzar 100 socios para este año.
Uno de los principales beneficios de pertenecer a la ANTT es la vinculación directa con armadoras, autoridades y proveedores. Los afiliados tienen acceso a precios especiales y una red de apoyo que impulsa la competitividad”, añadió la directiva.
De cara al Mundial 2026
En la antesala del Mundial de Fútbol 2026, que tendrá a México como uno de los países sede, Lily Leal señaló que el organismo se prepara para atender la demanda de movilidad, por lo que confía que dicho evento posicionará al sector turístico.
No sólo se moverán turistas, también cuerpos técnicos, medios de comunicación internacionales y staff logístico, lo que incrementará la necesidad de transporte especializado y de calidad”, añadió.
Precisó que actualmente, la asociación posee un parque vehicular de alrededor de dos mil 200 vanes y tres mil autobuses. No obstante, la expectativa para este evento es disponer de 300 autobuses, (100 por cada ciudad sede) y 120 unidades Sprinter, exclusivas para atender las actividades del Mundial.
Buscamos una alianza comercial con las diferentes asociaciones, así como también con secretarías y autoridades locales y federales para lograr una red de colaboración de transporte formal, seguro y confiable”, abundó Leal Romo.
Tecnología e infraestructura
Al hablar de innovación y sustentabilidad, la directiva destacó la importancia de integrar herramientas tecnológicas y adoptar mejores prácticas en las operaciones de las empresas, como la inteligencia artificial que, subrayó, viene a complementar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector.
Tecnologías como la inteligencia artificial pueden ser una gran aliada en temas de seguridad. Sin embargo, su implementación debe ir acompañada de un entendimiento profundo y responsable. No se trata sólo de tener acceso a herramientas digitales, sino de saber utilizarlas correctamente en favor de los pasajeros, operadores y empresas”, agregó.
Reconoció que el sector enfrenta diariamente el riesgo de tener accidentes fatales, donde si bien la tecnología puede intervenir, es importante que los dueños de las empresas y mandos medios sean conscientes de las horas de conducción de los operadores y del riesgo que representan extenuantes condiciones de trabajo.
Por este motivo, propone transformar el modelo laboral tradicional, especialmente en lo que respecta a la remuneración, tiempos de descanso y condiciones humanas del trabajo de los conductores en carretera, con el fin de retener talento y profesionalizar la industria.
Asimismo, desde su visión como transportista, señala que uno de los principales problemas que enfrentan actualmente las empresas de transporte turístico es la escasez de espacios seguros para ascenso y descenso de pasajeros, así como la falta de paradores acondicionados para autobuses.
Las áreas de descanso en autopistas no son proporcionales al flujo real de vehículos que circulan, ni están diseñadas para las dimensiones y necesidades de unidades como autobuses o camiones de carga. En metrópolis como la Ciudad de México falta la infraestructura específica”, alertó Lily Leal.
Cumbre nacional de transportistas
Quizá uno de los planes más ambiciosos de la actual administración es la organización de la primera edición de la Cumbre Nacional de Transportadoras Turísticas, que se celebrará del 25 al 28 de noviembre en Torreón, Coahuila. Este evento busca consolidarse como un punto de encuentro clave para todos los actores del transporte turístico del país.
Compartió que dicho encuentro pretende reunir entre 700 y mil asistentes, además de que estará enfocado en el transporte turístico terrestre, así como a todos aquellos eslabones que tienen vínculo con las empresas turísticas, a fin de construir un ecosistema competitivo.
Finalmente, explicó que parte de su plan es ampliar el directorio de proveeduría y fortalecer las alianzas comerciales, tanto con el sector privado como con las autoridades e hizo un llamado a todas las empresas del transporte turístico a conocer la ANTT, así como a sumarse a sus iniciativas para fortalecer al sector desde una visión moderna e incluyente.
LEE TAMBIÉN: