Este fin de semana se realizará una nueva edición del Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México, uno de los espectáculos deportivos más importantes del año.
Dado el tamaño y la relevancia del evento, la logística es uno de los más grandes desafíos para la organización. Este inicio de semana llegaron desde Austin, Texas, más de 50 toneladas de equipo para la realización de la esperada competencia.
Estos cargamentos se conforman de los monoplazas y los componentes de los vehículo, incluyendo chasis, motores, alerones, herramientas, equipo especializado y suministros que usan en el área de hospitality de cada escudería. Asimismo, se transportan los neumáticos, el coche médico y los aditamentos para las transmisiones de televisión.
.
De ahí que Fórmula 1 es llamado el Gran Circo, debido a que cada temporada implica una gran nivel de logística y organización para transportar los miles de toneladas de material de un circuito a otro, a lo largo de nueve meses.
Este año, el Gran Premio de la Ciudad de México será los días 24, 25 y 26 de octubre de 2025, luego de organizarse el GP de Estados Unidos.
Más que un evento deportivo
El Gran Premio de la Ciudad de México es una de las carreras más especiales de todo el serial, ya que incluso ha sido nombrado el “Mejor Evento del Año”.
En este sentido, el premio es más que una competencia deportiva para la capital mexicana, ya que también es una plataforma para impulsar el turismo y la derrama económica.
De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), este evento generará una derrama económica de 20 mil 892 millones de pesos.
Dicha cifra representa un incremento del 16.47% respecto al año anterior, reflejando el creciente impacto de la competición en la economía capitalina.
Los principales sectores beneficiados serán las agencias de viajes, centros comerciales, tiendas de souvenirs y conveniencia, hoteles, restaurantes y bares, que experimentarán una alta demanda durante el fin de semana del evento.
LEE TAMBIÉN:
DHL Motorsports y el reto de ser el socio logístico de la F1