México avanza en construcción de trenes de pasajeros

El gobierno federal compartió los avances de sus distintas rutas de trenes de pasajeros, así como las próximas a evaluar

Compartir

El Gobierno de México y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informaron que la construcción de trenes de pasajeros avanza sin contratiempos. Para este mes se tienen programados varios trabajos, así como licitaciones parar las primeras flotas y estudios de nuevas rutas.

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, destacó que se espera que los trenes de pasajeros cumplan con el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar económicamente a las comunidades que se encuentran alrededor.

“El objetivo del tren o de los trenes, estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficio las comunidades durante la construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad. Entonces, no solamente es ello, el beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas, sino también los beneficios económicos para las ciudades, las pequeñas comunidades que van alrededor del tren”, señaló.

 

Rutas Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro

El gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que las construcciones de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro generarán 260 mil empleos directos e indirectos durante este año.

En agosto comenzarán las licitaciones para la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca, un tramo que hasta el momento ya ha generado 5 mil empleos.

Líneas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo

Asimismo, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que en agosto de este año comenzarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

Además, durante este mes iniciará el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Andrés Lajous Loaeza, titular de ARTF, explicó que el tren Querétaro-Irapuato se construirá en dos tramos:  Querétaro a Apaseo el Grande, cuyo fallo de la licitación será publicado el próximo 18 de agosto y el 6 de octubre de Apaseo el Grande a Irapuato.

En el caso del tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, este se construirá en tres tramos: Unión San Javier a Arroyo El Sauz, que será publicada la licitación el 18 de agosto; de Saltillo a Santa Catarina el 18 de septiembre y de Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo el 3 de octubre.

Puente Amado Nervo

La SICT también dio el banderazo de salida para la construcción del Puente Amado Nervo, con el cual se reducirá el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit. Esta construcción, que se espera concluya en noviembre, beneficiará a medio millón de personas y generará 2 mil 700 empleos. Este puente requirió una inversión de 900 millones de pesos, de los cuales 206 serán implementados este año.

Nuevas rutas en estudio

Finalmente, el gobierno mexicano también señaló que entrarán en fase de estudios las rutas Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, de las cuales se publica hoy la convocatoria para las evaluaciones ambientales.

 

LEE TAMBIÉN:

México libra aranceles de Estados Unidos

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir