México avanza en transporte de carga sustentable

Daimler Truck México habló sobre la transformación del transporte de carga en el país

Freightliner transporte sustentable

Compartir

 El transporte de carga en México está atravesando una transformación crucial hacia la sostenibilidad. Impulsado por políticas ambientales y nuevas expectativas globales, el sector se enfoca en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante tecnologías limpias y la electrificación de flotas.

Durante la tercera edición del Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Fernando Mar, Gerente Senior de Estrategia y Electrificación de Daimler Truck México, subrayó que:

La transición hacia vehículos pesados eléctricos es una oportunidad clave, aun cuando enfrentamos desafíos en términos de infraestructura y costos iniciales, la electrificación es el camino hacia una movilidad más limpia”.

Tecnologías e infraestructura para la sustentabilidad

Modelos como el e-Cascadia y el e-M2, diseñados para operaciones urbanas y de larga distancia, representan un paso importante para reducir las emisiones de CO₂. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), los vehículos eléctricos pueden disminuir hasta un 70 % de las emisiones contaminantes comparados con los de combustión interna.

Además de la electrificación, tecnologías como la inteligencia artificial (IA) están optimizando rutas y el uso de combustible. Herramientas como Enlace Freightliner 3.0, plataforma con IA, mejoran la gestión energética y aumentan el retorno de inversión mediante datos en tiempo real.

Sin embargo, uno de los principales retos es la infraestructura de recarga. Aunque ciudades como Monterrey y Ciudad de México ya cuentan con algunos puntos de carga, la cobertura sigue siendo limitada. En este sentido, se están impulsando colaboraciones entre el sector público y privado para expandirla.

El futuro del transporte de carga

Finalmente, la adopción de vehículos eléctricos también traerá beneficios sociales. De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, se proyecta que la transición hacia la sustentabilidad podría generar hasta 2 millones de empleos verdes en América Latina para 2030.

LEE TAMBIÉN:

La ANERPV inicia trámite para acreditarse como organismo certificador

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir