Con el propósito de construir un consenso nacional sobre las prioridades que México debe atender en la próxima revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la Secretaría de Economía continúa con su proceso de consultas internas entre los sectores productivos clave y los gobiernos estatales.
Durante la semana del 6 al 10 de octubre, la dependencia de gobierno organizó mesas de trabajo para recabar información, comentarios y propuestas de actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte. Tales acciones forman parte de una estrategia nacional de diálogo para preparar la posición de México de cara a la evaluación de este acuerdo en 2026.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó el proceso de este trabajo colaborativo:
“Estamos haciendo una evaluación de cómo funcionó el TMEC. Y la estamos haciendo con todos los sectores económicos relevantes y en todos los estados del país, escuchando a todos para tener una posición de consenso y legitimidad interna de cara al proceso de revisión del acuerdo”.
Diálogo con sectores y gobiernos estatales
Entre las mesas celebradas se encuentran las de Madera-Mueble y Papel; Bebidas y Alimentos Procesados; Minería; Plásticos y Juguetes, que reunieron a representantes de cámaras empresariales, asociaciones industriales y especialistas.
En paralelo, se realizaron reuniones estatales en Guerrero, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro y Nuevo León, organizadas por los gobiernos locales con el apoyo de la Secretaría de Economía. Estos encuentros permitieron unir visiones regionales para fortalecer la representación de las economías locales en el proceso de negociación.
Además del diálogo, la dependencia distribuyó un cuestionario a los sectores estratégicos, entre los que se cuentan empresarios, cámaras, asociaciones y academia, para recabar información y clasificar sus aportaciones de acuerdo con los capítulos del T-MEC.
Una posición sólida y representativa
Estas acciones buscan fortalecer el diálogo con la industria nacional y definir una estrategia sólida, informada y representativa de los intereses de México ante sus socios comerciales. Este proceso de consulta también se está realizando en los otros países involucrados en el acuerdo.
LEE TAMBIÉN: