México romperá récord en venta de vehículos eléctricos en 2025

Latam Mobility estima que México cerrará 2025 con 130 mil 500 unidades eléctricas o híbridas vendidas

Vehículos eléctricos a la carta. Alternativas sustentables para última milla

Compartir

Entre enero y agosto de 2025, se comercializaron más de 88 mil vehículos eléctricos e híbridos, la cifra más alta registrada en un periodo similar.

De acuerdo con el Informe EvolvX, elaborado por Latam Mobility, las proyecciones indican que el año cerrará con 130 mil 500 unidades vendidas, un nuevo récord para el sector.

El informe, basado en datos del INEGI y fuentes internacionales, muestra un crecimiento acelerado en la adopción de vehículos electrificados. De acuerdo con el documento, en 2020 se vendieron 24 mil 405 unidades, mientras que para 2024 la cifra ya superaba las 124 mil unidades. Esto significa que la cifra de ventas se ha multiplicado por cinco tan sólo un lustro.

Dicho avance confirma una tendencia sostenida hacia la movilidad limpia en México, en línea con lo que ocurre a nivel internacional. No obstante, mientras que en regiones como Europa y China los vehículos eléctricos puros dominan el mercado, en México la transición ocurre principalmente a través de híbridos convencionales (HEV) y enchufables (PHEV).

El crecimiento de los eléctricos de batería (BEV) también es notable. Es es porque el país pasó de 450 unidades vendidas en 2020 a cerca de 24 mil 300 unidades en 2024. Lo anterior refleja una acelerada penetración en el mercado.

Un panorama alentador

En este contexto, Latam Mobility plantea dos escenarios de crecimiento hacia 2030. En el panorama conservador, con un incremento anual del 10%, se estima la venta de 210 mil 287 unidades. Por otra parte, en el escenario optimista, con un 20% de crecimiento anual, la cifra podría superar las 324 mil 904 unidades.

Para Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility, el impulso a la electrificación dependerá en gran medida del desarrollo de infraestructura.

Esto confirma que la electrificación mexicana está apostando por más infraestructura de carga para incentivar cada vez más a los vehículos eléctricos”, señaló.

González destacó que el objetivo de Latam Mobility no es sólo generar información, sino también contribuir al diseño de políticas públicas, fortalecer la confianza y acelerar la transición energética en el país.

El futuro de la movilidad en México será electrificado y su ritmo se impulsará con más infraestructura, incentivos y una mayor oferta de modelos”, afirmó.

A pesar de los avances, el sector enfrenta el desafío de cerrar las brechas que limitan la adopción masiva de estas tecnologías. Entre ellas destacan la disponibilidad de puntos de carga, los incentivos fiscales y la necesidad de mayor financiamiento para la renovación vehicular.

Discutir retos y desafíos

Frente a este panorama, Ciudad de México será sede de uno de los encuentros más relevantes para la industria. El próximo 13 y 14 de octubre, el World Trade Center recibirá a expertos, autoridades e inversionistas durante el Latam Mobility México 2025.

El programa contempla el Fleet Management & Charging Matchmaking Hub, orientado a la electrificación de flotas. Además del Climate Economy Forum México 2025, que abordará temas de financiamiento climático y sostenibilidad empresarial.

LEE TAMBIÉN: 

Latam Mobility & Net Zero México 2024 impulsa la electromovilidad en América Latina

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir