A pesar de los recientes retos políticos y económicos que ha enfrentado México, el nearshoring se mantiene como una ventana de crecimiento para el transporte de carga.
De acuerdo con la consultora global McKinsey & Company se tiene pronosticada una inversión extranjera directa de hasta 78 mil millones de dólares para México en el año 2032, resultado de las inversiones estructurales provenientes del nearshoring.
Con estas proyecciones, las empresas del sector de transporte de carga deben estar preparadas para atender los retos que implica mover mercancías, llevar materiales de construcción, así como la logística que se requiere para fortalecer al sector.
Según datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el sector del transporte de carga moviliza más de 565 millones de toneladas de productos y mercancías. Además, la consultora Mordor Intelligence proyecta que el mercado de camiones de carga pesada en México crecerá a una tasa anual compuesta de 5.23% entre 2025 y 2030, pasando de 45.73 a 59.02 mil millones de dólares.
Ernesto del Blanco, director general de Elam Faw Trucks, subraya que México enfrenta un desafío urgente: renovar su flota de transporte. “Contamos con una de las flotas más antiguas, lo cual puede jugar en contra cuando las empresas extranjeras evalúan estándares internacionales. Necesitamos una estrategia a largo plazo que combine sostenibilidad, innovación y eficiencia energética en los vehículos”.
Producción en baja, pero con futuro prometedor
El INEGI informó que la producción nacional de vehículos de carga pesada cayó 22.3% entre enero y abril de 2025 en comparación con 2024, lo que representa 15,127 unidades menos. Del Blanco atribuye esta baja a factores globales como los aranceles estadounidenses y el alza en materias primas como el acero, pero también ve señales positivas.
Una de ellas es la inversión de 53 mil millones de pesos en infraestructura carretera, como parte del plan sexenal de 372 mil millones anunciado por Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Prepararse es clave
Para aprovechar el auge del nearshoring, será indispensable que autoridades, operadores logísticos y fabricantes compartan una visión conjunta que priorice la inversión en innovación, sostenibilidad y productividad. Sólo así México podrá capitalizar esta ventana global y consolidarse como un hub estratégico del transporte de carga en América del Norte.
LEE TAMBIÉN: